Otra baja en Trabajo: se va el hombre que regulaba la vida sindical

Otra baja en Trabajo: se va el hombre que regulaba la vida sindical

Se trata de Claudio Aquino quien renunció tras pedir la intervención de UATRE.


Claudio Aquino, un empleado que llegó a la Dirección de Asociaciones Sindicales de la Secretaría de Trabajo con el apoyo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió el martes del equipo y dejará esta importante área, que supervisa la operativa de los sindicatos y tiene la responsabilidad de asegurar que se respeten sus normas.

Aquino presentó su renuncia debido al progreso de un proceso legal que lo involucra por haber firmado un informe donde recomendó solicitar la intervención de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), un sindicato que enfrenta sospechas y conflictos internos.

La presentación de la Secretaría de Trabajo generó dudas sobre el liderazgo de José Voytenco en el sindicato, un dirigente del PJ enfrentando acusaciones de lavado de dinero y la problemática deuda de la obra social del sindicato.

La Secretaría de Trabajo pidió la intervención de la justicia laboral tras varias impugnaciones al proceso electoral y después de que se hicieran públicas irregularidades en la administración de la obra social y un presunto intento de soborno a empresarios agrícolas. Ante esto, Voytenco presentó una denuncia penal que está avanzando en Comodoro Py, con Aquino entre los implicados.

La partida de Aquino aún no ha sido confirmada por fuentes oficiales. Ni el secretario de Trabajo, Julio Cordero, ni representantes del Ministerio de Capital Humano, que supervisa esta área,

El actual número dos de la dirección, Darío Silvestro, se quedaría al frente de esta área, que está a cargo de supervisar las elecciones en los gremios y de garantizar su transparencia. Aquino, sin embargo, podría seguir ligado a la gestión, aunque como asesor externo de Cordero, que siempre valoró su tarea y su intención de reformar el modelo sindical.

Aquino no consiguió avanzar en su plan original de cambiar el sistema sindical para restringir los mandatos de los representantes y asegurar la alternancia. 

Aquino declaró el año pasado en una entrevista que tenía la intención de proponer leyes para examinar la llamada “cuota solidaria” y la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo, sin embargo, sus propuestas no fueron apoyadas en el Congreso por La Libertad Avanza. Además, los libertarios, junto con el kirchnerismo, se encargaron de que no prosperaran las iniciativas de ley promovidas por la UCR y Pro, ya que apuntaban en esa dirección.

“A veces, las organizaciones gremiales tienen más poder que el sector empresarial. Por eso, es fundamental mantener la libertad y la democracia en los sindicatos. He criticado abiertamente el modelo sindical. La cuota solidaria debe gestionarse de forma libre y democrática en un registro específico. No debería ser obligatoria y las empresas no deberían actuar como agentes de retención”, comentó Aquino en AM 870.

En la misma charla, el funcionario, que fue abogado del Sindicato del Seguro y tiene varias publicaciones críticas sobre la legislación laboral, aprobó que las negociaciones salariales se realicen por empresa en vez de por sector.

Qué se dice del tema...