Otra baja en el círculo presidencial: Reidel se corre del rol político

Otra baja en el círculo presidencial: Reidel se corre del rol político

El Decreto 481/25 del Boletín Oficial confirmó que el Gobierno aceptó la renuncia del asesor presidencial.


El presidente Javier Milei ha aceptado la renuncia de Demian Reidel al cargo de jefe de Gabinete de Asesores, según lo publicado este lunes en el Decreto 481/25 del Boletín Oficial. Esta inesperada decisión tuvo efecto a partir del 17 de julio, y en el documento, el mandatario junto al jefe de Gabinete Guillermo Francos expresan su agradecimiento por “los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

Reidel había sido designado oficialmente como asesor de Milei el 10 de junio de 2024, aunque ya desempeñaba esa función y, de hecho, es amigo personal del presidente. Hasta ahora no se han dado a conocer los motivos de su renuncia ni quién asumirá su puesto en el Gabinete de Asesores Económicos. En sus redes sociales tampoco ha comentado sobre su salida, y su último tuit, publicado hace apenas unos días, celebraba: “Los resultados son clarísimos. El programa económico del presidente Javier Milei y del ministro Luis Caputo está funcionando”.

De igual manera, Reidel desempeña los roles de presidente del Consejo Nuclear Argentino y de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina SA, conocida como Nasa, a la que se incorporó con el objetivo de promover su privatización. Esta empresa opera las tres plantas nucleares que posee Argentina en la actualidad: Atucha I, Atucha II y Embalse, y está a cargo de la construcción de nuevos proyectos en este sector.

Reidel es, a su vez, el titular del ambicioso Plan Nuclear que el presidente lanzó en diciembre pasado para generar energía en el país y desarrollar la industria de la inteligencia artificial (IA) desde la Patagonia: a pesar de que por ese rol cobra 14 millones de pesos, por el momento no ha registrado avances.

¿Quién es Demian Reidel?

Demian Reidel es un economista y físico formado en el Instituto Balseiro. Ha pasado muchos años en Estados Unidos y tiene conexiones en Wall Street, habiendo trabajado para Goldman Sachs y JP Morgan. También fue propietario de un fondo de inversión en EE. UU., conocido como QFR Capital Management. Desde 2015 hasta 2018, ocupó el cargo de vicepresidente segundo y fue miembro del Directorio del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger. Además, durante su mandato, representó al Banco Central en el G20.

Hay dos historias sobre cómo Reidel conoció a Milei. El periodista Leandro Renou relata que ambos se cruzaron por primera vez en una charla TED que dió Reidel a fines del 2017 sobre “el fin del dinero”. Cerca del hoy exjefe de Asesores, en cambio, sostienen que se conocieron en los días en que Milei visitaba con su entonces socio y mejor amigo Diego Giacomini a Sturzenegger en el Central, una leyenda que los que trabajaron en esa entidad durante el macrismo desmienten.

De cualquier forma, lo cierto es que hasta finales de 2023, Reidel no formaba parte del círculo íntimo de La Libertad Avanza (LLA), a diferencia de Ramiro Marra y Carlos Rodríguez, quienes sí lo eran. Su aparición en el búnker libertario del Hotel Libertador, el día de la victoria en el balotaje, fue en realidad la primera vez que se presentó públicamente con este grupo. Desde entonces, ha estado al lado de Milei en todas sus giras internacionales.

“Junto a mi jefe de asesores, el doctor Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos resulta bien, es probable que me otorguen el Nobel de Economía junto a Demian”, afirmó Milei en junio de 2024, al recibir una condecoración del Instituto Liberal en la República Checa.

Qué se dice del tema...