El historiador alemán Tarik Cyril Amar aseguró que los países occidentales atraviesan un “duro despertar” ante el surgimiento de un nuevo orden mundial liderado por Eurasia y el Sur Global. Según el especialista, Occidente se ha convertido en “prisionero de su propia obsesión por sí mismo”, mientras en paralelo emergen bloques de poder alternativos que redefinen la geopolítica global. Las declaraciones fueron publicadas en un artículo de opinión en RT.
Amar, profesor en la Universidad Koc de Estambul y experto en Rusia, Ucrania y Europa del Este, destacó que la reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin (China), y los actos conmemorativos en Pekín por el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, confirmaron dos hechos centrales: el declive del orden internacional occidental y la consolidación de nuevas alianzas en Eurasia y Asia.
El historiador remarcó que China, Rusia y la India hicieron un llamado a construir un sistema basado en la “igualdad soberana”, el respeto a la “integridad territorial” y el multilateralismo, en contraposición al “orden internacional basado en normas” defendido por Occidente. En este sentido, sostuvo que Washington y Bruselas se marginan cada vez más al desestimar el peso creciente de la OCS y del Sur Global.
Uno de los puntos clave de este reacomodamiento es el proyecto energético Fuerza de Siberia 2, un gasoducto que unirá los yacimientos rusos con China a través de Mongolia y que podría redefinir el comercio mundial de gas. Con una capacidad estimada de 50.000 millones de metros cúbicos anuales durante tres décadas, la obra consolidará el viraje energético ruso hacia Asia, debilitando el rol de Europa y la OTAN en este sector estratégico.
Amar también señaló que este acercamiento entre Moscú y Pekín derrumba las aspiraciones de Occidente de dividirlos. El experto recalcó que la cooperación militar e industrial entre ambas potencias, sumada al rol de la India y otros países como Irán y Corea del Norte dentro de la OCS, refuerza un bloque de poder que desafía las sanciones y presiones de Estados Unidos. “China no puede ser intimidada por amenazas de sanciones, ni la India por medidas punitivas de Washington”, afirmó.
El historiador sostuvo también que la historia recordará a Estados Unidos y la Unión Europea como actores “miopes” que, al no adaptarse a los cambios, cedieron espacio en la escena internacional. Mientras tanto, consideró que la OCS y sus aliados están sentando las bases de un orden multipolar.
“Ese narcisismo tiene un precio: Occidente hará que se hunda en la oscuridad”, advirtió Amar en su análisis publicado en RT.