La candidata a senadora porteña por Provincias Unidas, Graciela Ocaña, formuló este martes una serie de duras críticas hacia el gobierno del Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas nacionales. Ocaña aseguró que el mandatario posee un “déficit emocional” y que “no sabe escuchar lo que le pasa a la sociedad”, una situación que, a su juicio, resulta “malísima para la democracia”.
Según la legisladora, la Argentina se encuentra sumida en un ciclo de políticas económicas y sociales que ya fueron aplicadas anteriormente sin éxito, y que hoy se repiten sin generar mejoras tangibles. Ocaña sostuvo que, pese a que se hable de una estabilización de precios desde el gobierno, la ciudadanía no percibe una mejora real en su día a día: “Hablas con el comerciante y te dice que hay días que no venden nada. Hablas con el bar, que bajó las ventas. Y los vecinos directamente te cuentan que no llegan a fin de mes.”
La dirigente enfatizó que los jubilados son uno de los grupos más afectados por las reformas implementadas: más allá de los ajustes recientes, señaló que muchos no logran superar la línea de la pobreza. Recordó que la movilidad jubilatoria fue suspendida por el gobierno anterior y que, para ella, la gestión actual “terminó de definanciarlos”. Como ejemplo, Ocaña apuntó que un jubilado con bono que percibe 390.000 pesos destina alrededor de 100.000 en medicamentos, cuando antes el gasto era de 44.000.
En el ámbito de salud, Ocaña —exministra del ramo— criticó las compras estatales de medicamentos y remarcó la persistencia de intermediarios (“droguerías”) que, en su visión, funcionan como “estructuras parasitarias” y generan opacidad. Asimismo, lamentó la eliminación de la trazabilidad de medicamentos críticos como el fentanilo, lo cual, aseguró, abrió la puerta a adulteraciones y tragedias. “Son estructuras que permanecen y hacen posible la corrupción en el sistema”, afirmó.
El Gobierno de Milei tiene un enorme déficit emocional.
Le resulta imposible ponerse en el lugar del otro y demostró tener una falta de sensibilidad total. Nadie discute la necesidad de terminar con el déficit fiscal pero debería establecer mejor sus prioridades.
Más empatía y… pic.twitter.com/bB8iMFmeLw
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) October 21, 2025
La candidata al senado calificó también como insuficientes las promesas del gobierno en torno a combatir la llamada “casta política”. A su juicio, el oficialismo no avanzó lo suficiente en materia de privilegios sindicales o jubilaciones especiales, y comentó que cuando se denunciaron hechos de corrupción la reacción fue “insuficiente”: “Muchos de los casos de corrupción permanecen impunes… la gente entendía perfectamente, y donde esperaban una respuesta tajante, apenas hubo comentarios de peluquería y nada más”.
Respecto al panorama político, Ocaña defendió la construcción de Provincias Unidas como una alternativa que apuesta al consenso. Rechazó la polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo y planteó que la palabra “consenso”, rechazado por el presidente según ella, debe recuperar valor. En su visión, una oposición racional y colaborativa es clave para afrontar los desafíos económicos y sociales del país.