La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar públicamente contra el presidente Javier Milei con un nuevo mensaje en redes sociales que no pasó desapercibido. En su tuit, la exmandataria cuestionó el rumbo económico y político del Gobierno, y fue más allá: rebautizó al espacio oficialista La Libertad Avanza con la sigla “NMAP”, que traduce como “Nada Marcha de Acuerdo al Plan”.
Desde su apartamento en San José 1111, CFK lanzó una serie de críticas duras: “¡Ay Milei!… Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás”, señaló. También aludió al reciente comportamiento del mercado cambiario: “Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200”.
En cuanto a la intervención del Banco Central, fustigó que se pronunciara respecto a las billeteras virtuales y su acceso al dólar oficial: “¿Mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año?”.
¡Ay Milei!… Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás.
Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…
Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 1, 2025
CFK enumeró además lo que consideró fracasos del Gobierno: “No dolarizaste, no quemaste el Banco Central … tu ‘competencia de monedas’ fracasó, hay más dólares ‘en el colchón’ que nunca, el consumo se desploma, las fábricas cierran y despiden trabajadores, los comercios están vacíos”. Y aprovechó para redefinir el nombre de La Libertad Avanza como “LLA: La Recesión Avanza”.
En su mensaje, la expresidenta también cuestionó que Milei no sea especialista en crecimiento económico: “Milei, menos todavía sin dinero, no es … y mejor ni te cuento sin dólares”.
A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, estas expresiones intensifican la ofensiva del kirchnerismo contra el oficialismo y suman presión mediática al debate económico que domina la agenda nacional.




