Nuevo Observatorio porteño para monitorear y defender la autonomía

Nuevo Observatorio porteño para monitorear y defender la autonomía

El Ejecutivo porteño creó un organismo que apunta a fortalecer su posición frente a Nación.


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha presentado oficialmente el “Observatorio sobre Federalismo y Autonomía Porteña” (OFAP), una iniciativa destinada a articular y fortalecer las competencias que aún dependen del gobierno nacional más de tres décadas después de la reforma constitucional de 1994 que otorgó al distrito un estatus autónomo.

La creación del observatorio, coordinado por la Dirección General de Transferencias de Competencias y Asuntos Interjurisdiccionales del Ministerio de Justicia, tiene como objetivo central generar evidencia técnica, visibilizar avances y planificar estrategias para acelerar un proceso autonómico que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, considera “pendiente”.

“Necesitamos avanzar en esa agenda que impacta directamente en la vida de quienes habitan, trabajan, estudian o visitan la Ciudad,” declaró Macri. En este sentido, el observatorio se erige como un espacio de análisis y articulación institucional, cuyo propósito es reforzar la posición política y jurídica de la Ciudad ante el Estado nacional, además de unificar los criterios técnicos que justifiquen sus reclamos.

A pesar de que la Ciudad goza del estatus de “autónoma”, todavía gestiona una serie de funciones que permanecen bajo jurisdicción nacional, incluyendo el Puerto de Buenos Aires, la terminal de ómnibus de Retiro y varias competencias judiciales. Macri también enfatizó la necesidad de desarrollar un Servicio Penitenciario propio y ampliar la justicia penal restringida en la actualidad.


Recientes logros destacados incluyen la implementación del fuero laboral porteño y el traspaso de 30 líneas de colectivos que operan exclusivamente dentro de la capital, acuerdos firmados entre Macri y el presidente Javier Milei en septiembre de 2024.

El Observatorio de la Autonomía no solo se centrará en la transferencia de funciones, sino que también busca aumentar la conciencia pública sobre la importancia de esta construcción democrática, según el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia.

En un contexto más amplio, el Gobierno porteño ha enviado un proyecto de ley a la Legislatura que propone declarar una “emergencia autonómica” por dos años, instando al gobierno nacional a ratificar convenios de transferencia de competencias y a iniciar acciones judiciales ante la inconstitucionalidad de normas que limiten la autonomía de la Ciudad.

La creación del OFAP se presenta como un paso significativo en la búsqueda de mayores atribuciones y un entorno de autonomía plena para Buenos Aires, marcando así un nuevo capítulo en su historia política.

Qué se dice del tema...