Nuevo decreto: más recursos para la SIDE y ampliación de gastos secretos

Nuevo decreto: más recursos para la SIDE y ampliación de gastos secretos

Se reasignaron $25.000 millones para la central de inteligencia.


Obligado a reconfigurar partidas debido a la ausencia de un presupuesto aprobado por el Congreso desde el inicio de su gestión, y a medida que se acercan diversas elecciones provinciales y en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei anunció este lunes, mediante el Boletín Oficial, un adicional de $25.000 millones para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). De esta suma, poco más de $8000 millones se destinarán a la central de inteligencia como gastos reservados, sin supervisión parlamentaria.

En uno de los apartados de las 150 páginas que conforman el anexo 1 del decreto de reasignación de recursos, firmado por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno asigna estos millonarios fondos adicionales a la SIDE bajo el concepto de “Seguridad y Defensa”. De los $25 mil millones destinados a la central de inteligencia, más de $19.000 millones se destinarán a gastos corrientes, mientras que el resto será para gastos de capital.

Entre los gastos corrientes, destacan los gastos no personales, como el alquiler de maquinaria, mantenimiento, reparación y limpieza, así como la suma de $8.017.600.000 en concepto de gastos reservados, sin obligación de rendir cuentas.

En la SIDE, bajo la dirección de Sergio Neifert, el asesor presidencial multifacético Santiago Caputo ejerce una gran influencia, extendiendo su alcance a áreas tan diversas como los ministerios de Salud y Justicia, la petrolera estatal YPF y el ente recaudador Arca, entre otros.

Desde la central de inteligencia informaron que la cantidad asignada a la SIDE “es muy baja, en dólares son U$S 20 millones”, considerando que “las inversiones en tecnología son costosas, a precios internacionales”. También mencionaron que otras administraciones provinciales han gastado “millones” en adaptar su tecnología de inteligencia en tiempos recientes. A mediados de marzo, mediante un decreto similar, el Gobierno amplió en más de $7000 millones los gastos para la SIDE, incluyendo $1650 millones en gastos reservados.

Las asignaciones de fondos para la SIDE enfrentaron un fuerte revés en el Congreso el pasado agosto, cuando, con el apoyo de varios partidos opositores y del Pro liderado por Mauricio Macri, la Cámara de Senadores rechazó el DNU que asignaba $100.000 millones adicionales al presupuesto de la SIDE, también para gastos reservados. Este fue un golpe significativo al Gobierno, representando el primer rechazo a un DNU enviado por el Poder Ejecutivo desde la reforma constitucional de 1994, aunque casi todos los fondos ya se habían utilizado en el mes transcurrido entre la emisión del decreto (19 de julio) y su rechazo en el Parlamento. En diciembre, el Gobierno decidió aceptar la resolución del Congreso y devolvió los $88.000 millones que ya habían sido empleados.

Otras partidas significativas que se mencionan en el decreto publicado hoy incluyen una asignación de $200.000 millones al Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich, destinada al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, enfocado en la devastadora tormenta que afectó a Bahía Blanca a inicios de marzo, según fuentes del ministerio confirmadas a este diario.

Adicionalmente, $108.000 millones se asignan desde el Ministerio de Economía para “asistencia financiera a empresas públicas”, dirigida a Energía Argentina S.A, mientras que otros $69.000 millones se destinan a Infraestructuras Ferroviarias S.E. También se han asignado $77.500 millones a la vicejefatura de gabinete de Interior, bajo la dirección de Lisandro Catalán, para que a su vez estos fondos se transfieran a provincias y municipios (sin especificar) “para financiar gastos corrientes y de capital”.

Finalmente, otros $406.000 millones se dirigen a los mismos destinos, en concepto de obligaciones a cargo del Tesoro nacional, representando un soporte financiero para muchas administraciones provinciales que, según ellas mismas, están ahogadas por la disminución en la recaudación de los últimos meses.

Qué se dice del tema...