Un clásico en su trayectoria: Bullrich deja el Pro y se afilia a LLA

Un clásico en su trayectoria: Bullrich deja el Pro y se afilia a LLA

La ministra de Seguridad cambió por séptima vez de partido y se afilió a LLA.


Ocurrió de nuevo: Patricia Bullrich se cambió de partido. La ministra de Seguridad, quien fue la candidata presidencial de Juntos por el Cambio hace dos años y presidenta del Pro, decidió desafilirse del partido amarillo y unirse a La Libertad Avanza (LLA). Este cambio se realizó en un evento junto a Karina Milei, lo cual sugiere una posible candidatura de Bullrich para octubre.

Pero eso no es todo: la salida de Bullrich anticipa la disolución del bloque del Pro en Diputados. Hasta 12 diputados podrían seguirla, liderados por Damián Arabia. El martes se encontraban discutiendo el momento más apropiado para hacer público el éxodo.

Si bien la decisión de Bullrich era más predecible que una canción de moda, la ministra eligió un momento crucial de la campaña en la ciudad para hacer su anuncio, marcando un hito en la candidatura de Manuel Adorni, quien celebró su transformación como “un acto de sinceridad”. La afiliación se llevó a cabo en una caminata junto a su hermana y el portavoz en la Plaza Vicente López y Planes, en Recoleta.

“Desde el primer día formo parte del Gobierno, esto para mí representa un acto de coherencia”, explicó Bullrich, dirigiéndose a los votantes macristas: “El elector del Pro anhela un país con instituciones sólidas, con república, que apruebe leyes como las que nosotros promovemos. El votante del Pro deseaba esto, que la gente tenga libertad. Por eso les solicito su apoyo”.

Toda la construcción ha llevado a especular que la dirigente podría encabezar la lista de senadores de La Libertad Avanza (LLA) en octubre, buscando competir con el Pro por la Ciudad. Sin embargo, la ministra aún no ha confirmado nada. Sí se tomó un instante para enviar un mensaje a Mauricio Macri. “De corazón, le diría a Mauricio Macri: apoyá el cambio con todo. Mauricio, no te quedés a medio camino”, fue su recomendación.

Cuando se le preguntó sobre la declaración de Macri acerca de “dirigentes comprados” en el Pro, ella no dudó en atacar a Horacio Rodríguez Larreta: “En las internas, observé mucho de eso. Gané las internas a pesar del uso del aparato. Afortunadamente, a lo largo de mi vida he sido una persona con ideas y convicciones firmes”.

Los cambios de partido de Bullrich

No hay suficiente espacio para detallar todos los giros políticos de Bullrich, pero se puede ofrecer un resumen: formó parte de la Juventud Peronista durante los años setenta, lo que llevó a Milei a acusarla en la campaña de 2023 de “poner bombas en jardines de infantes”. Ella rechaza haber sido parte de Montoneros o haber participado en actividades guerrilleras, aunque algunos libros sugieren lo contrario.

Con el menemismo, se redefinió y se convirtió en diputada bajo la lista liderada por Erman González.

Posteriormente, se unió a Nueva Dirigencia, creada por Gustavo Béliz, y luego se trasladó a la Alianza, donde ocupó el cargo de ministra de Trabajo, siendo recordada por los recortes a jubilados y empleados estatales.

Después de la crisis de 2001, se presentó con su propio partido, Unión por Todos. Más tarde, se unió a la Coalición Cívica, donde ascendió hasta convertirse en la mano derecha de Carrió, a quien finalmente dejó para aliarse con Macri.

Tras el fracaso de su gestión, Macri le ofreció la presidencia del Pro, solo para que en 2023 ella realizara una negociación paralela y se marchara con Milei, quien la hizo funcionaria y la nombró ministra de Seguridad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...