En el programa NU Radio, que se emite los martes y viernes de 12 a 13 por Radio Zónica, Fernando Riva Zucchelli y Antonio Lizzano abordaron el reciente nombramiento de Diego Santilli y su rol en un escenario político marcado por negociaciones y reformas estructurales. Según Riva Zucchelli, el contexto actual está atravesado por discusiones clave, como el presupuesto que se avecina, y señaló: “Se está negociando, calculo que van a buscar el número”. Esto, en relación con las partidas que los gobernadores están reclamando, lo que podría condicionar el avance de las negociaciones.
Lizzano, por su parte, destacó la complejidad de tratar el presupuesto sin acuerdos previos con las provincias, ya que “lo que acuerdes no va a estar previsto en las partidas”. Ambos coincidieron en que, de las tres reformas pendientes (tributaria, previsional y laboral), la tributaria será la más lenta, mientras que las otras dos podrían avanzar con mayor celeridad, aunque no sin tensiones. Recordaron el precedente de 2017 bajo el gobierno de Mauricio Macri, cuando, tras una buena elección de medio término, el tratamiento de la reforma previsional derivó en un “vacile total”, con sesiones suspendidas y manifestaciones en las calles.
Un punto central del análisis fue el impacto social de las reformas propuestas, especialmente la previsional. Riva Zucchelli advirtió sobre las reacciones que generarán medidas como el aumento de la edad jubilatoria –de 65 a 70 años para hombres y de 60 a 65 para mujeres– y la eliminación de compensaciones: “Esto se llama, como me dijiste en preproducción hoy, esto es laburar hasta morir, ¿no? Lo que van a votar es laburar hasta que se mueran. Piénsenlo, capaz que en una de esas les cambia el voto”. Esta frase, repetida con énfasis, refleja la gravedad de las implicancias sociales que se anticipan.
En cuanto a la reforma laboral, Lizzano introdujo una perspectiva geopolítica, sugiriendo que responde a intereses de Estados Unidos en su competencia con China: “Hacer una reforma laboral donde a Estados Unidos le va a servir, porque esto es geopolítica para abaratar y hacer productos más baratos que puedan después vender”. Según los periodistas, esto implicará debates sobre siniestralidad y horarios, generando un previsible rechazo social. “Cuando la gente se entere realmente, va a haber movilizaciones, el peronismo en contra”, afirmó Lizzano, subrayando la necesidad de un bloque político sólido para evitar el “poroteo” en el Congreso.
Sobre el nombramiento de Diego Santilli, ambos destacaron su trayectoria y capacidad de diálogo. “Santilli es una persona que conoce perfectamente bien a los gobernadores y a los diputados”, señaló Riva Zucchelli, considerándolo ideal para buscar consensos en un “gobierno de marginales de la política”. Sin embargo, aclararon que su éxito no depende solo de él: “No depende todo de Diego Santilli. Va a depender mucho lo que haga el presidente. Si al presidente se le suelta la chaveta, como pasaba con Francos, te torpedea la negociación”, advirtió Lizzano, recordando episodios de contradicciones internas en gestiones anteriores.
Finalmente, los analistas reflexionaron sobre el respaldo que Santilli podría tener desde Estados Unidos y la necesidad de mantener una matriz económica coherente, aunque con posibles concesiones como obra pública o beneficios a las provincias. “Vamos a ver cómo le sale”, concluyeron, dejando abierta la incógnita sobre si Santilli logrará ser el puente necesario para articular consensos en un contexto de profundas reformas y tensiones sociales.




