El sábado 19 de julio a la medianoche, al cerrarse el plazo para presentar candidaturas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, quedarán 24 legisladores provinciales fuera del registro y no podrán renovar sus mandatos.
La propuesta para eliminar la restricción de dos mandatos consecutivos, que actualmente establece la ley, fue presentada por el senador Luis Vivona (Unión por la Patria) y logró reunir al bloque peronista del Senado provincial, salvo por el massismo. Sin embargo, no avanzó en la Cámara de Diputados, donde un contexto más complicado para el peronismo determinó su destino. “Creo que es un tema cerrado”, afirmaron desde el cristinismo en la Cámara baja provincial. “Vía muerta”, enfatizaron desde el kicillofismo. Por su parte, en el massismo, señalaron que el proyecto “no avanza” y que los sectores que lo apoyan no han realizado “ninguna gestión”.
“No hubo sondeos. No creo que se atrevan a mostrar diferencias. [Sergio] Massa no está de acuerdo en absoluto y cuenta con 10 diputados. En el Senado, solo tiene uno y [el asunto] lograron manejarlo”, declaró un legislador de Pro. “Lo han guardado. No hay tiempo, voluntad ni números”, enfatizó un diputado libertario. “Ni siquiera ha tomado estado legislativo. Está completamente detenido, debido a la oposición del resto de los bloques al proyecto”, subrayó una fuente del radicalismo.
Toda la oposición en la Cámara de Diputados se opone al proyecto. Incluso, los diputados del bloque libertario disidente Unión, Renovación y Fe (que la semana pasada se fragmentó en dos, tras la presentación de dos alianzas electorales diferentes por parte de sus legisladores), manifestaron su desacuerdo después de haber brindado apoyo en el Senado.
Los legisladores afectados por el límite de dos mandatos consecutivos son aquellos que fueron elegidos en 2017 y reelectos en 2021. Al no avanzar la reforma, hay 10 senadores que no podrán volver a presentarse para revalidar sus escaños. Uno de ellos es el autor del proyecto, Vivona (Unión por la Patria). También dentro de Unión por la Patria, no podrán postularse Teresa García, Gustavo Soos, María Elena Defunchio y Gabriela Demaría.
Tres senadores del bloque UCR+Cambio Federal tampoco podrán inscribirse para ser candidatos nuevamente al mismo cargo. Son Luis Cellillo, Flavia Delmonte y Agustín Maspoli.
En la bancada de Pro, Aldana Ahumada no podrá volver a presentarse como candidata a senadora. En La Libertad Avanza (LLA), Daniela Reich tampoco estará habilitada para hacerlo (fue electa por Juntos y por Cambiemos Buenos Aires, pero se unió a LLA este año).
En la Cámara de Diputados, hay 14 legisladores que no podrán optar por la reelección. Dentro del bloque Unión por la Patria, se encuentran cinco: Facundo Tignanelli, Nicolás Russo, Carlos “Cuto” Moreno, Susana González y Mariana Larroque. En el bloque Pro, son dos, Adrián Urreli y Matías Ranzini. Asimismo, Anahí Bilbao y Emiliano Balbín, de la bancada UCR+Cambio Federal, no podrán inscribirse como candidatos a la reelección. Abigail Gómez, parte del bloque La Libertad Avanza, fue electa en dos ocasiones a través de las boletas de las alianzas Juntos y Cambiemos Buenos Aires y tampoco podrá presentarse. Esta misma restricción aplica a Maricel Etchecoin (Coalición Cívica) y Guillermo Kane (Frente de Izquierda), quien fue reemplazado por Guillermo Pacagnini debido al acuerdo de rotación de bancas vigente en el espacio de izquierda.
El proyecto de reelección indefinida para legisladores ha sido descartado para estas elecciones, aunque existe la posibilidad de que se retome hasta 2026. Según lo estipulado en el artículo 107 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, “un proyecto aprobado por una de las cámaras y no votado por la otra en ese año o el siguiente se considerará rechazado”.