Con un análisis muy crítico sobre su experiencia en Unión por la Patria (UP), el intendente de Tigre, Julio Zamora, se mostró escéptico respecto a la dirección actual del peronismo. Según él, es esencial que el partido trabaje en una “recomposición auténtica” para recuperar su competitividad.
Asimismo, expresó su desacuerdo con la consigna del kirchnerismo de “Cristina Libre” de cara a las próximas elecciones legislativas. “Siempre manifestamos nuestra solidaridad con la situación de la expresidenta de la Nación, pero no consideramos que el camino del peronismo en esta etapa deba ser el de Cristina Libre”, afirmó.
Según Zamora, quien fue un oponente interno del Frente Renovador de Sergio Massa en las recientes elecciones en Tigre, el peronismo “ha expresado su postura sobre los cuestionamientos procedimentales” en relación con el proceso judicial de la causa. “Ahora, contamos con un apotegma que dice ‘dentro de la ley todo’. Con todas las herramientas legales a nuestra disposición, el peronismo debe proponer un proceso que examine esta situación”, comentó el intendente, aunque matizó: “No se trata de una presa política. Cuestionamos el procedimiento y la forma en que la Justicia trata a los líderes del peronismo.”
Zamora compartió su perspectiva días antes del cierre de alianzas, en un momento crucial en el que el peronismo de Unión por la Patria y la coalición entre La Libertad Avanza (LLA y el Pro definirán la contienda bonaerense. El intendente, que mantiene una cercanía con figuras no kirchneristas como Juan Schiaretti y Facundo Manes (UCR), así como con otros referentes del peronismo y del radicalismo, busca trascender el escenario binario e impulsar opciones más amplias.
Debate interno
En cuanto al debate dentro del justicialismo, Zamora expresó su desánimo respecto al futuro. “No estamos involucrados en la conversación sobre una revitalización del peronismo. Existe un statu quo que busca conservar las mismas prácticas, metodologías y estilo” que se han utilizado en años previos, indicó.
Y pronosticó: “El 2027 será un año de derrota si no se logra una verdadera recomposición del peronismo, especialmente si no se llevan a cabo elecciones primarias, que eran un mecanismo adecuado para establecer liderazgos”.
El intendente explicó los reiterados obstáculos que enfrentó para ser candidato: “En el 2019 tuvimos un gran problema ahí, porque no nos querían dar la lista, y al final pudimos competir en el Frente de Todos. En el 2023 tuvimos el gran desafío de ir con Grabois como candidato a presidente, porque no se le dio a nuestro partido la posibilidad de competir en igualdad de condiciones (con Sergio Massa como candidato). El Frente Renovador nos excluyó de participar en igualdad de condiciones”.
Para Zamora, uno de los problemas de la oposición peronista está en la incapacidad de presentar una alternativa que conecte con la ciudadanía: “Hay modelos exitosos en provincias como Córdoba o localmente en Tigre, donde la gestión en seguridad y salud muestra resultados”.
Relación con Kicillof
Zamora describió la comunicación con Axel Kicillof como “buena”, mientras que con el dirigente de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, “no hay relación”. “Lo he llamado en algunas oportunidades, algunas veces atiende otras no. No compartimos algunas metodologías, (no está) esta apertura que decimos”, sostuvo.
En ese marco, insistió que los partidos políticos “implosionaron en 2023″ y que “hubo una emergencia de un sector en una representación del liberalismo en su versión más extrema”, que fue La Libertad Avanza (LLA).
“No hubo un proceso de lectura de lo que hicimos en los cuatro años del gobierno de Alberto Fernández; estamos esperando que al Gobierno le vaya mal para ser, de nuevo, los representantes de la ciudadanía. Pero si no hay un proceso de maduración y crítico de nuestro espacio político, difícilmente vea la ciudadanía en nosotros una alternativa de gobierno”, advirtió.
Elecciones
“Es fundamental analizar a qué costo se ha logrado la reducción de la inflación, que reconocemos es un alivio para ciertos sectores de la población. Sin embargo, también es cierto que esto ha implicado la pérdida de ingresos para muchos trabajadores, deteriorándose no solo directamente, sino que además ha significado aumentos indirectos en tarifas de luz y gas”, describió sobre las medidas de ajuste de Javier Milei.
Y añadió: “Con decisiones drásticas no se puede alcanzar una justicia distributiva en Argentina. Hemos excluido a muchas personas vulnerables, a la población más necesitada, como las personas con discapacidad”.
Reelecciones
En otro punto de la entrevista, Zamora criticó la ley que restringe la reelección de intendentes y se mostró a favor del proyecto de ley que recibió media sanción, el cual permite la extensión del mandato para legisladores y concejales. Advirtió que esta norma restrictiva “no tiene superioridad sobre la constitución” provincial.
“Para prohibir las reelecciones de intendentes y legisladores, es necesario realizar una reforma constitucional. Consideramos que esa ley es inconstitucional. La constitución provincial establece los diferentes niveles de poder: gobernador, legisladores e intendentes. ¿A quién es el único funcionario al que se le impone un límite? Al gobernador. El constituyente no menciona nada sobre las otras reelecciones”, concluyó.