En una entrevista realizada el martes en Radio Zónica por Fernando Riva Zucchelli para NU Radio, Nicolás Trotta, presidente del Consejo Académico de la UMET y exministro de Educación de la Nación, analizó con profundidad la política argentina y el escenario provincial de cara a las elecciones próximas. Con un tono crítico hacia el gobierno de Javier Milei, Trotta llamó a frenar las medidas del oficialismo y sostuvo que la reorganización del peronismo es indispensable para ofrecer una propuesta alternativa al país.
“Creo que el proceso electoral de septiembre y octubre serán pasos fundamentales para la reorganización del peronismo”, afirmó Trotta, señalando que “el desafío es construir un peronismo claramente opositor, que incluya a todos los gobiernos provinciales” y que sostenga una oposición unificada en el Congreso frente al modelo económico de Milei. En su opinión, este proceso “debe contribuir a construir una alternativa viable para 2027”.
Al ser consultado sobre el carácter inédito de las elecciones del 7 de septiembre, Trotta destacó que “vamos a aprender mucho de este ejercicio electoral, en el que se elegirán diputados provinciales y senadores antes que concejales”. Para él, “los resultados tendrán un impacto directo en todo el país, posicionando políticamente a la provincia de Buenos Aires y proyectando el escenario nacional”. Además, habló sobre la repercusión del caso de corrupción vinculado a Karina Milei y cómo “estos hechos sacuden al gobierno y afectan la confianza social”.
Respecto a la prisión de Cristina Fernández de Kirchner y las provocaciones políticas que se han registrado con consignas como “Ingenierismo, nunca más”, Trotta fue contundente: “Esto es parte de un proceso de persecución y proscripción que busca debilitar al peronismo y bloquear su alternativa para 2027”. Subrayó que “es imprescindible respetar la presunción de inocencia y garantizar la participación política, más allá del momento difícil que atraviesa la presidenta del PJ”.
Sobre la baja participación electoral esperada, Trotta atribuyó este fenómeno a un “descontento social profundo con la respuesta que brinda la democracia”. Señaló que la emergencia de Milei “es resultado del desgaste de los últimos ocho años, con gobiernos de Cambiemos y el Frente de Todos que no lograron mejorar las condiciones de vida”. Por eso, aseguró, “muchos votantes desilusionados optan hoy por no ir a votar, pero es crucial que lo hagan porque no siempre elegimos lo ideal, sino la mejor opción posible”.
Finalmente, Trotta hizo un llamado a ponerle un freno a las políticas de Milei: “Aunque detener estas medidas es clave, no alcanza. Necesitamos construir una mayoría sólida para evitar un retroceso en derechos laborales y sociales”. Advirtió que “el gobierno de Milei impulsa la ruptura de los lazos de solidaridad y la mercantilización de derechos, algo que el peronismo debe contener desde el Congreso, apostando a la democracia y a una alternativa para el 2027”.