Nico Descalzo presentó su libro “Camino al encuentro”

Nico Descalzo presentó su libro “Camino al encuentro”

El libro propone una cultura del diálogo frente a los discursos del odio.


En el ocaso de las hegemonías y ante una profunda crisis de representación, “Camino al Encuentro” propone volver a pensar lo común. Con mirada crítica y voluntad constructiva, el libro de Nicolás Descalzo es un gesto de renovación: una apuesta por un nuevo contrato social, basado en el diálogo, el cuidado de la casa común y la mano tendida, frente a una época marcada por la fragmentación y el agotamiento.

Una obra que busca convertirse en un llamado urgente a la recuperación del diálogo, la solidaridad y el sentido colectivo en una Argentina atravesada por la fragmentación. El evento se realizó ante una nutrida audiencia de referentes políticos, académicos y sociales que acompañaron al autor en la puesta en circulación de un texto que trasciende lo estrictamente literario.

El prólogo, a cargo de Juan Manuel Olmos, sintetiza con claridad la propuesta del libro: “una cultura del diálogo frente a los discursos del odio, una ética del cuidado en la era de la destrucción, una cultura solidaria donde prevalece la fragmentación y el individualismo”. El planteo de Descalzo es tan político como existencial: en tiempos de grietas, tensiones y exclusión, reivindica el encuentro como motor para reconstruir los vínculos rotos y repensar el contrato social.

Desde una mirada crítica pero esperanzada, Camino al encuentro no esquiva las grandes preguntas que atraviesan al país. El texto aborda las deudas históricas de la democracia argentina, como la desigualdad, el deterioro del sistema educativo, las amenazas a la salud pública y la pérdida de soberanía. Descalzo interpela al lector con una convicción profunda: no se trata solo de gestionar una crisis, sino de animarse a transformarla con herramientas filosóficas, culturales y políticas.

“El reto es filosófico, político y cultural”, afirma Olmos en el prólogo, y esa es también la columna vertebral de la propuesta de Descalzo. Frente a un modelo que promueve el individualismo como único horizonte, el autor construye una narrativa inclusiva y colectiva, que entiende al cuidado mutuo y al compromiso social como condiciones necesarias para reconstruir el tejido nacional. Su obra es tanto una denuncia como una invitación.

Uno de los aspectos más destacados del libro es su mirada hacia las nuevas generaciones. Descalzo propone abrir las puertas a los jóvenes, escuchar sus demandas y sumar sus voces en la tarea urgente de construir futuro. En palabras de Olmos: “Les sugiero atender, permitirle que entre para comenzar a (re)construir un sueño: volver a levantar a la faz de la tierra una nueva y gloriosa Nación”.

Camino al encuentro es más que un libro: es un manifiesto para el tiempo que vivimos. Con sensibilidad, firmeza y vocación transformadora, Nicolás Descalzo nos convoca a abandonar el cinismo, recuperar la palabra compartida y volver a soñar juntos una Argentina más justa, más humana y más fraterna.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...