La legisladora porteña y presidenta del bloque de Unión por la Patria (UP), Claudia Neira, anunció en sus redes sociales que, tras años de insistencia, el Ministro de Seguridad de la Ciudad confirmó la convocatoria a la primera reunión del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito. La conformación de este espacio había sido un reclamo sostenido por diversos sectores políticos y sociales ante la creciente preocupación por los problemas de inseguridad en Buenos Aires.
“Tras años de insistir en su conformación, logramos que el Ministro de Seguridad confirme que finalmente convocará la primera reunión del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito”, destacó Neira en su publicación. La legisladora subrayó que este paso representa un avance institucional significativo en materia de políticas públicas de seguridad.
Neira explicó que el anuncio se produjo en el marco de las rondas presupuestarias que se están llevando adelante en la Legislatura porteña. En ese contexto, el compromiso del Ejecutivo porteño de poner en marcha el Consejo fue valorado por la oposición como un gesto de apertura al diálogo y a la cooperación entre fuerzas políticas.
Tras años de insistir en su conformación, logramos que el Ministro de Seguridad confirme que finalmente convocará la primera reunión del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito.
Esperamos que este logro en el marco de las rondas presupuestarias, permita avanzar en la…
— Claudia Neira (@NeiraClaudia) October 22, 2025
“Esperamos que este logro en el marco de las rondas presupuestarias permita avanzar en la constitución de un órgano multipartidario, donde discutamos políticas concretas para resolver las enormes problemáticas de seguridad de nuestra Ciudad”, expresó la dirigente de Unión por la Patria (UP).
El Consejo de Seguridad y Prevención del Delito, cuya creación está prevista en la normativa vigente, busca reunir a representantes del Gobierno, la oposición, expertos y organizaciones sociales para coordinar estrategias y acciones conjuntas en materia de prevención del delito. Su puesta en funcionamiento marcaría un nuevo ámbito de consenso político en torno a uno de los temas que más preocupa a los vecinos porteños.