Muzzio alertó por el impacto de la baja natalidad en la educación

Muzzio alertó por el impacto de la baja natalidad en la educación

La vicejefa de Gobierno porteña cuestionó la idea de que una menor matrícula pueda mejorar la calidad educativa.


La vicejefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Muzzio, se sumó al debate sobre el impacto de la caída de la natalidad en el sistema educativo. En declaraciones difundidas a través de sus redes sociales, señaló que “en distintas partes del mundo, más escuelas cierran a medida que declina la inscripción de alumnos”, y advirtió que la baja en la matrícula no necesariamente representa una oportunidad para mejorar la educación.

Muzzio respondió a una columna publicada por el periodista Ricardo Braginski en Clarín, a la que calificó como “muy interesante”, aunque dejó en claro sus diferencias. “A pesar de discrepar con algunas de sus conclusiones, valoro porque se ocupa de este tema central”, escribió. En ese texto, Braginski afirma que con menos alumnos se podrían lograr “clases más reducidas y personalizadas” y destinar más recursos docentes al acompañamiento individual.

Sin embargo, para Muzzio la realidad va en otra dirección. “Hay mucha evidencia internacional que demuestra que eso no está ocurriendo. En los hechos, cuando cae la matrícula en las escuelas, su sustentabilidad se derrumba”, sostuvo. Y añadió que esto suele derivar en el cierre de establecimientos o en la fusión de instituciones para “reducir costos y ocupar a los docentes que quedan al frente de aulas semivacías”.

La funcionaria citó un informe del diario británico The Telegraph, que advierte que “los ayuntamientos de Londres podrían verse obligados a fusionar o cerrar escuelas como resultado de la caída del número de alumnos y las presiones de financiación”. Para Muzzio, esto no es un fenómeno aislado, sino una tendencia que también afecta a otros países como Estados Unidos, donde se habla de una “crisis escolar” por las mismas razones.

En ese sentido, la vicejefa de Gobierno subrayó que no hay indicios concretos de que la baja natalidad vaya a mejorar el sistema educativo. “Es importante mirar las cosas como son. Hasta la fecha, no hay señales de que eso vaya a mejorar la educación, sino todo lo contrario”, concluyó.

Las declaraciones de Muzzio reabren una discusión clave en la planificación educativa de mediano y largo plazo: cómo enfrentar los desafíos demográficos sin perder calidad, ni debilitar el acceso equitativo a la educación pública.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...