Este viernes falleció Vera Vigevani de Jarach, reconocida activista por los derechos humanos, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora e integrante de la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina. Tenía 97 años.
Nacida en Milán el 5 de marzo de 1928, Vera emigró con su familia a la Argentina en 1939, huyendo de las leyes raciales del régimen fascista italiano. Su historia personal se vio atravesada por dos genocidios: primero el de Europa, luego el de su propia patria, cuando su hija Franca fue desaparecida durante la última dictadura militar argentina.
La desaparición de Franca, ocurrida el 25 de junio de 1976, marcó el comienzo de la militancia de Vera en defensa de la memoria, la verdad y la justicia. En su búsqueda incansable, se sumó a Madres de Plaza de Mayo y colaboró con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Espacio de Memoria y organizaciones de memoria colectiva.
Esta es la última foto que tenemos con Vera. Me vino a visitar a San José 1111 pocos días después de la condena de la proscripción.
Llegó a la Argentina escapando del nazismo y, años después, otra tragedia la encontró en nuestro país, cuando la dictadura cívico militar… pic.twitter.com/xbAq6Xehcz
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 3, 2025
Jarach también fue impulsora de homenajes públicos para visibilizar a los desaparecidos y colaboró en la construcción del Parque de la Memoria, entre otras iniciativas. Fue parte de Memoria Abierta y mantuvo un rol activo en el ámbito de los derechos humanos durante décadas.
En 2024 solicitó y obtuvo la doble ciudadanía argentina, un reconocimiento simbólico de su compromiso con el país que la había acogido. Su frase “Nunca más el silencio” se convirtió en una consigna de su vida: denunciar y mantener viva la memoria.
El velatorio se realizará en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires este viernes de 17 a 20, y mañana sábado de 8 a 10. Desde Madres Línea Fundadora expresaron su pesar y aseguraron que Vera “estará en cada paso de quienes nos sigan”, al tiempo que su legado queda como faro para nuevas generaciones en la lucha por los derechos humanos.