Movimientos Populares protestarán frente a Cargill: “Los dueños del Hambre”

Movimientos Populares protestarán frente a Cargill: “Los dueños del Hambre”

Organizaciones sociales se movilizan el jueves con "ollas vacías" para repudiar el DNU que que benefició a agroexportadores.


Decenas de movimientos populares se concentrarán el jueves 16 de octubre a las 10:00 horas frente a la sede central de Cargill, el “monopolio agroexportador yanqui”, en un acto de repudio a las políticas económicas del Gobierno. La manifestación se realiza con “nuestras ollas vacías como símbolo de la lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno”, según anunciaron los convocantes. La consigna es clara: “Denunciamos a los dueños del hambre y la entrega nacional”.

La denuncia principal se dirige al Decreto 862/25, una medida que, según las organizaciones, favorece directamente a un “puñadito de empresas” integrado por Dreyfus, Cargill, Bunge, AGD, Cofco, Molinos Agro y Viterra, a quienes señalan como los “principales monopolios cerealeros”. La norma les permitió “liquidar sus exportaciones descontando el pago de derechos de exportación (retenciones)”, una decisión que provocó una “pérdida de 1.500 millones de dólares en la recaudación estatal”.

Los movimientos sociales acusan al Gobierno de Javier Milei de generar una “brutal transferencia de recursos desde los productores y los trabajadores hacia los sectores más concentrados de la economía”. Señalan que este desfalco tiene un “solo objetivo: contener la corrida cambiaria para beneficiar a los fondos especulativos que lucran con la bicicleta financiera diseñada por Caputo”.

En contraposición a los beneficios otorgados a las corporaciones, los manifestantes denuncian el deterioro de la situación social: “Mientras tanto, la actividad económica interna está paralizada. El salario ya no alcanza para cubrir los costos de vida dolarizados”, indican. Además, acusan al Gobierno de “retira el Estado de sus funciones de garantizar derechos conquistados durante años, recortando fondos en obra pública, educación, salud y asistencia social”.


La paradoja del ajuste a los vulnerables

Las organizaciones subrayan la “paradoja” de la gestión: “Paradójicamente, el mismo gobierno que ajusta los comedores populares deja de recaudar miles de millones de dólares para beneficiar a un puñado de multinacionales agroexportadoras”.

Esta política es calificada como un “saqueo” y un acto de empobrecimiento deliberado mientras “Javier Milei y su gabinete favorecen con ganancias millonarias a los grandes acopiadores y exportadores de granos, el pueblo se empobrece día a día”.

Cifras que reflejan la inversión de prioridades

Para demostrar la magnitud del desvío de fondos, los movimientos populares detallan las necesidades sociales que podrían haberse cubierto con el dinero perdido por las “retenciones cero. Con lo que el Estado dejó de percibir por retenciones cero al complejo agroexportador, se podría haber garantizado durante un año: ingresos alimentarios para la mitad de las personas en situación de indigencia”, ejemplifican. Esa misma suma permitiría “elevar el Salario Social Complementario a 742.000 compañeros y compañeras, equiparándolo al Salario Mínimo Vital y Móvil, hoy en $322.000”.

Qué se dice del tema...