Morgan Stanley comparó a Milei con Star Wars: “Hay que creer sin ver”

Morgan Stanley comparó a Milei con Star Wars: “Hay que creer sin ver”

En su último informe, el banco de inversión advierte que los mercados enfrentan señales contradictorias.


El banco estadounidense Morgan Stanley advirtió que muchos inversores se sienten confundidos por las recientes políticas cambiarias y monetarias impuestas por el gobierno, que evocan gestiones anteriores y contrarían la narrativa reformista que promueve el presidente Javier Milei. La comparación con Star Wars resume esa ambigüedad: “los inversores van a tener que creer en La Fuerza aunque no la vean”.

La entidad financiera alertó que la experiencia económica de los últimos meses —como el endurecimiento de tasas de interés dispuesto por el Banco Central y el impacto político de los audios filtrados del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo— genera un clima de incertidumbre en los mercados.

En ese contexto, Morgan Stanley utilizó la metáfora de Luke Skywalker: los inversores argentinos deben confiar en la promesa de reformas ideológicas profundas que reencuentren al país con los mercados globales de capital, incluso si aún no pueden ver resultados tangibles.

El informe también detalló que, si bien la devaluación de 2023 y principios de 2024 generó un crecimiento cercano al 20 % en utilidades en dólares, ese impulso se frenó en 2025. En este escenario, Morgan Stanley considera que el mercado no tolerará nuevas señales de interferencia en la economía.

El banco identificó como condiciones clave para retomar la confianza de los inversores: la consolidación de la independencia del Banco Central, una apertura total del mercado cambiario, reformas laborales y macroeconómicas, y mayor autonomía de los entes reguladores.

Morgan Stanley también puntualizó que sin señales claras de irreversibilidad en la apertura económica, las inversiones corren el riesgo de no sostenerse. En su visión, las últimas intervenciones gubernamentales sumaron más dudas que certezas entre quienes evalúan apostar por activos argentinos.

En definitiva, el informe de Morgan Stanley perfila una economía que genera expectativas por su potencial de reformas, pero también desafíos por su falta de consistencia visible. La analogía con Star Wars —confiar en algo que aún no puede verse— plasma ese equilibrio de esperanza y cautela que atraviesa el escenario inversor argentino.

Qué se dice del tema...