La diputada nacional de la Coalición Cívica, Mónica Frade, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Javier Milei, denunciando posibles casos de corrupción en el entorno más cercano del presidente. En una entrevista, Frade señaló que hay sospechas de tráfico de influencias y violación de la ética pública, especialmente en torno a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Según la legisladora, la hermana del mandatario podría estar actuando como “cajera” y aprovechando su posición para recaudar fondos de manera irregular.
Frade afirmó que el panorama político está atravesando un “cambio de época”, donde las conquistas sociales y los derechos adquiridos comienzan a ser cuestionados. En este contexto, hizo un llamado a los legisladores para elevar los estándares de control y fiscalización. “Esto nos obliga a ser más exigentes y autoexigentes”, declaró, advirtiendo que el gobierno libertario, lejos de combatir la corrupción como prometió, podría estar replicando prácticas irregulares con métodos más sofisticados.
En relación con la denuncia penal presentada por la Coalición Cívica contra Javier Milei, Frade explicó que se centra en la polémica por la criptomoneda $Libra, un proyecto vinculado al entorno presidencial que ha despertado preocupación a nivel internacional. Además, la denuncia también alcanza a Karina Milei, a quien acusan de utilizar su cargo para obtener beneficios personales. “Necesitamos saber si estamos frente a otra banda, no la que se fue, sino una nueva que persigue los mismos fines”, subrayó.
La diputada también se refirió a la sesión convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, asegurando que su bloque dará quórum para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según Frade, esta interpelación es fundamental para esclarecer las acciones del Ejecutivo. “Esperamos que los 129 diputados se reúnan en la Cámara y que estos temas no se negocien en las sombras”, insistió.
En cuanto a la estrategia del oficialismo para frenar las investigaciones, Frade fue tajante al afirmar que el ofrecimiento de Francos para adelantar su informe no es una concesión, sino una obligación constitucional. Además, advirtió que el jefe de Gabinete ya está en situación de ser sometido a una moción de censura por no cumplir con sus deberes. “No estamos en esa negociación, creemos que estos hechos deben dirimirse de manera transparente en la Cámara”, sostuvo.
La legisladora también criticó la inacción de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato, que no ha avanzado en la investigación sobre las visitas de diputados al penal de Ezeiza. Según Frade, el congelamiento de esta comisión refleja una falta de voluntad política para esclarecer hechos graves. “Sería bueno que algunas cosas no se negocien y se aclaren porque son temas de extrema gravedad”, afirmó.
Por último, Frade expresó su sorpresa ante el cambio de actitud de algunos dirigentes que históricamente defendieron la transparencia, pero que hoy guardan silencio frente a las sospechas de corrupción. En particular, apuntó contra el diputado Cristian Ritondo, quien está bajo sospecha de enriquecimiento ilícito. “Estoy viendo cosas que indican un cambio sustantivo en personas que antes reclamaban transparencia. Nosotros seguimos en el mismo lugar, no podemos tolerar la corrupción en ningún ámbito”, concluyó.