Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, superó ampliamente los dos tercios necesarios para insistir en la sanción de la norma.
La ley en cuestión incorpora un artículo a la normativa vigente del presupuesto permanente (Ley 11.672) para garantizar que los recursos del Fondo de ATN hacia las provincias se distribuyan “de forma diaria y automática”.
También estipula que estos fondos sean considerados parte de la masa coparticipable, lo que obliga al Estado nacional a hacer los giros sin demoras ni discrecionalidad. La provincia de Buenos Aires, bajo liderazgo de Axel Kicillof, aparece como la mayor receptora de los fondos bajo este esquema.
Las provincias habían impulsado la reforma argumentando que muchas jurisdicciones han absorbido responsabilidades nacionales en salud, infraestructura y otros servicios, por lo que reclaman la institucionalización de los recursos.
Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones que aprobada la insistencia al proyecto de ley sobre el reparto de los Fondos de Aportes del Tesoro de la Nación a las provincias
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 18, 2025
Durante el debate, senadores peronistas como Pablo Bensusán (La Pampa) y Guillermo Andrada (Catamarca) criticaron al Gobierno por lo que describieron como acumulación de fondos ATN no distribuidos, que según Bensusán alcanzaría a “un billón y medio de pesos”.
Andrada denunció que el Ejecutivo padece de diagnósticos económicos ajenos a la realidad cotidiana de buena parte del país.
Voy a votar a favor de que los Aportes del Tesoro Nacional lleguen a todas las provincias y en defensa del pueblo pampeano.
La Pampa no recibió un solo peso en 2024 ni en lo que va de 2025. No es un error: es una decisión política. Nos castigan por no someternos al juego de…— Daniel Pablo Bensusán (@palibensusan) September 18, 2025
También intervinieron senadores de otros bloques. Maximiliano Abad (UCR bonaerense) cuestionó la falta de diálogo del Gobierno y el uso de vetos o decretos en lugar de mecanismos institucionales.
Desde La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche (Jujuy) advirtió que desmontar este régimen puede dejar a las provincias sin fondos clave para emergencias, y acusó al Gobierno de haber olvidado estos instrumentos hasta que resultaran electoral o políticamente útiles.
“La provincia de Buenos Aires ha recibido en un solo trámite 10 mil millones de pesos, la provincia de Córdoba recibió 15 mil millones de pesos. Los ATN tienen una función y hoy se la estamos quitando”, señala @ezeatauche
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 18, 2025
El resultado del rechazo del veto reafirma el poder de insistencia del Congreso sobre decisiones presidenciales en materia de distribución fiscal.
Con la norma ya aprobada en el Senado, Diputados deberá decidir si ratifica la insistencia y convierte definitivamente el artículo en ley, asegurando que los ATN se distribuyan automáticamente sin intervención discrecional del Poder Ejecutivo.
El peronismo, el radicalismo, los bloques provinciales y parte del Pro superaron los dos tercios. La Libertad Avanza apenas consiguió 9 votos para sostener el veto: solo Luis Juez, Francisco Paoltroni y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero acompañaron a los seis libertarios.
En tanto, los gobernadores aliados Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo ordenaron a sus senadores que se abstengan, un mínimo gesto a la Casa Rosada con la que comparten listas. Las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Angeli y los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez.
El chaqueño Leandro Zdero, por su parte, ni siquiera pudo ofrecerle al gobierno la abstención de Víctor Zimmermann, ofendido por el cierre de listas que el mandatario pactó con LLA.