Milei reunió a sus diputados y prepara el terreno para sus nuevas medidas

Milei reunió a sus diputados y prepara el terreno para sus nuevas medidas

El encuentro se realizó en la Casa Rosada y el presidente explicó su plan económico para conseguir dólares, entre otros temas.


El martes, el presidente Javier Milei reunió en la Casa Rosada a los diputados nacionales del oficialismo, en una jornada que fue presentada como una “clase magistral” sobre los lineamientos económicos que impulsa su administración. El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas, donde el mandatario expuso con una pizarra y marcadores sus argumentos a favor de la llamada “dolarización endógena”, concepto que estructura el nuevo “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.

La convocatoria reunió a unos treinta legisladores de La Libertad Avanza, encabezados por el titular de la Cámara de Diputados , Martín Menem , y el jefe del bloque oficialista, Gabriel Bornoroni . También estuvieron presentes figuras como José Luis Espert, Alberto Benegas Lynch, César Treffinger, María Emilia Orozco, Carlos Zapata, Lilia Lemoine y Carolina Píparo , entre otros.

El objetivo central fue brindar herramientas a los diputados para defender, en el Congreso, las medidas que impulsa el Ejecutivo . En ese sentido, el mandatario delineó los fundamentos teóricos del plan económico, repasó la situación monetaria del país y justificó la necesidad de avanzar en la incorporación de los dólares fuera del sistema financiero al circuito formal.

Un repaso económico y legislativo

Durante su exposición, Milei repasó aspectos de teoría monetaria, inflación y crecimiento, con el propósito de fortalecer la defensa legislativa del plan. “El tema de la charla fue dolarización endógena. Se explicó la teoría monetaria para los diputados porque nosotros tenemos que pasar a defender el proyecto” , relató uno de los asistentes al sitio Parlamentario.com.

La estrategia del oficialismo incluye el envío de un proyecto de ley que permita blindar jurídicamente los fondos ingresados ​​al sistema bajo el nuevo régimen, con la intención de que no puedan ser cuestionados por futuras gestiones. “Probablemente en las próximas semanas salgan los dos proyectos de ley que faltan, que es Ley Penal Tributaria y el cambio de la Ley de Procedimiento Fiscal, todos esos temas”, anticipó Espert , quien preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.

El economista remarcó que otros del plan “anticolchón” ya están vigentes a través de decretos, como el nuevo régimen simplificado del Impuesto medidas a las Ganancias. Espert también señaló que muchas disposiciones entrarán en vigencia el 1 de junio y que el control estatal para evitar la evasión fiscal requerirá cambios en la normativa penal tributaria.

“Más libertad, dentro de la ley”

El mensaje transmitido por el jefe de Estado a sus legisladores giró en torno a la necesidad de “afianzar” las políticas económicas en curso, con énfasis en la desregulación financiera y el incentivo a la circulación de dólares no bancarizados. Según un diputado presente en el encuentro, Milei sostuvo que “no se trata de un blanqueo”, sino de “volver a un esquema razonable” que facilite la actividad económica.

La fuente agregó que con este plan “se busca dar libertad” y “facilitar la vida -dentro de la ley- de las personas”. Esta visión, en línea con lo planteado por el Poder Ejecutivo, aspira a promover la agilidad económica mediante herramientas que eviten las cargas burocráticas y fomenten la reintegración de capitales al sistema.

Milei también cuestionó las críticas al tipo de cambio vigente y denunció supuestas “presiones, mediante noticias patrocinadas, que no se condicen con la realidad que se presenta en la economía” , según relataron los asistentes. En ese sentido, planteó la necesidad de que las provincias colaboraran bajando sus propios impuestos.

Ausencias, gestiones paralelas y agenda institucional

Entre los legisladores oficialistas hubo algunas ausencias notorias. No participaron de la reunión las diputadas Marcela Pagano, Juliana Santillán, ni el fueguino Santiago Pauli, la santafesina Romina Diez, el puntano Carlos D’Alessandro, el chaqueño Carlos García, el formoseño Gerardo González ni la misionera Florencia Klipauka Lewtak.

En paralelo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos mantuvo una videollamada con gobernadores provinciales, en la que expuso los lineamientos del mismo plan económico. El fue alentar a las provincias a adherirse al nuevo régimen, bajo el argumento de que quienes no lo hagan podrían quedar excluidos del cruce de datos a través del sistema ARCA.

Proyectos en preparación 

Aunque el proyecto de ley aún no ingresó formalmente al Congreso, desde el oficialismo aseguraron que “está en elaboración del Ministerio” de Economía. En este sentido, también se anticipó que funcionarios de esa cartera asistirán eventualmente a explicar los detalles técnicos, en una posible primera presentación del ministro Luis Caputo ante el Parlamento, donde hasta ahora no se hizo presente.

Desde la Presidencia difundieron una fotografía de la reunión a través de la cuenta oficial en X, y destacaron que la misma fue encabezada personalmente por Milei. “El presidente nos explicó todo sobre la economía, estuvo hablando de inflación, de crecimiento, de la dolarización endógena” , reiteró Espert ante los medios.

El respaldo legislativo será clave para avanzar con los dos proyectos que deben ser debatidos en el Congreso. Mientras tanto, el resto del paquete económico se implementa por decreto, como parte de la estrategia gubernamental para captar los llamados “dólares colchón” y dinamizar la economía formal.

Qué se dice del tema...