El presidente Javier Milei recibió en la noche del jueves a dieciséis gobernadores, un jefe de gobierno y tres vicegobernadoras en la sede de la Casa Rosada, con el propósito de sellar apoyos al presupuesto 2026 y a un conjunto de reformas estructurales que su administración pretende llevar al Congreso.
El encuentro, que se extendió por aproximadamente dos horas y media, contó con la presencia del gabinete completo, según confirmaron fuentes oficiales. En el cierre, el vocero presidencial Manuel Adorni manifestó que “es voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las identidades políticas” y resaltó que lo que se trata ahora es “retornar al sendero de crecimiento”.
Durante la reunión se dio a conocer que los temas centrales en la agenda del Ejecutivo son la reforma laboral, la reforma tributaria y la modernización del Código Penal, además de una ley de presupuesto que garantice equilibro fiscal para el próximo año. Según el Gobierno, el objetivo es “transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, en referencia al acuerdo firmado con varias provincias en 2024.
Desde las provincias, los gobernadores presentes manifestaron su disposición a acompañar la iniciativa de “déficit cero” que impulsa la Casa Rosada, pero aprovecharon también para reclamar un diálogo más intenso sobre el reparto de fondos nacionales, la coparticipación y la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). En particular, se hizo hincapié en que las reformas no pueden avanzar sin tener en cuenta la real afectación que tienen en los distritos
Hace instantes se celebró una exitosa reunión entre el Presidente de la Nación, Javier Milei, junto a representantes del Gobierno Nacional, y 19 gobernadores y vicegobernadores de las provincias del país.
Agradecemos la presencia de todos los gobernantes que coinciden y… pic.twitter.com/4oUWee4SH0
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) October 30, 2025
La convocatoria se realiza en un contexto en el que el oficialismo busca aprovechar el triunfo electoral reciente para consolidar su músculo parlamentario y, al mismo tiempo, dar señales de gobernabilidad. El Presidente señaló que la reunión “fue extremadamente positiva” y que las provincias entendieron la necesidad de modernizar el régimen laboral y acompañar el rumbo financiero del Gobierno.
Por su parte, el Gobierno adelantó que el presupuesto 2026 incluirá mecanismos de compensación para las provincias que apoyen las reformas propuestas, aunque no detalló aún montos específicos. De esta manera, la negociación con las provincias aparece como un eslabón clave de la estrategia oficial para aprobar el paquete de leyes antes de que asuma el nuevo Congreso el 10 de diciembre.
El resultado de este primer gesto de apertura con las provincias definirá en buena medida la capacidad del Ejecutivo para avanzar con la agenda de cambio que plantea. Si bien los mandatarios presentes dijeron estar dispuestos a acompañar, habrá que ver en los próximos días si las negociaciones de fondo sobre recursos, fondos y distribución federal se traducen en votos concretos.




