El presidente Javier Milei tiene previsto reunir el próximo jueves en la sede de gobierno a una amplia mayoría de gobernadores provinciales con el objetivo de empezar a asegurar apoyos para el paquete de reformas que planea impulsar en el Congreso. El encuentro se hará a las 17 horas y serán convocados unos 15 a 17 mandatarios provinciales.
El objetivo declarado del Ejecutivo es comenzar a negociar las reformas laboral y tributaria que se presentarían formalmente hacia fin de año para su discusión en 2026, aprovechando la nueva conformación parlamentaria que favorece al oficialismo. En paralelo, la Casa Rosada evalúa convocar sesiones extraordinarias para el verano, inicialmente centradas en la aprobación del Presupuesto 2026, y luego extender el abanico a otras iniciativas.
En una jornada decisiva, los argentinos ratificaron que La Libertad Avanza en todo el país y que la Argentina no puede retroceder. Reconocieron que el esfuerzo vale la pena y confirmaron que el proyecto liderado por el Presidente @JMilei está generando resultados concretos.… pic.twitter.com/G2zxT8VpLi
— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) October 27, 2025
El presidente ha señalado que esta convocatoria responde al acuerdo que firmó con los gobernadores denominado el Pacto de Mayo, en el cual se comprometieron a discutir “los grandes temas país” como la propiedad privada, el equilibrio fiscal y la reforma del sistema tributario. La estrategia se presenta como una señal de apertura, particularmente luego de las resistencias que enfrentó el gobierno para avanzar por decreto o sin consenso.
Sin embargo, entre los gobernadores persisten expectativas y reservas. Algunos mandatarios no peronistas han pedido al gobierno mayor diálogo y predisposición a construir consensos antes que apretar para sacar leyes rápidas. En ese marco, la reunión del jueves se perfila como una prueba concreta de cómo el gobierno pretende operar políticamente la segunda mitad de su mandato: conciliando la agenda reformista con la federación provincial.
En suma, el Gobierno apunta a usar este encuentro como punto de arranque para habilitar un calendario de reformas estructurales con respaldo territorial. Si bien no hay aún textos definitivos de los proyectos de ley, la convocatoria muestra que la Casa Rosada busca consolidar las bases políticas para traducir sus propuestas al Congreso. El jueves se verá en qué medida las provincias aceptan entrar en esa dinámica y qué condiciones imponen para acompañar la iniciativa presidencial.




