El presidente Javier Milei ofrecerá esta noche un mensaje a nivel nacional en el que discutirá las acciones del Ejecutivo ante la oposición del Congreso a varios decretos fundamentales para su agenda gubernamental. Este discurso llega en un ambiente de creciente tensión institucional, tras la negativa del Senado al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, así como el rechazo de ambos cuerpos legislativos a los DNU 302/2024 y 594/2024, que contenían reformas estructurales y recortes en el presupuesto.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. El anuncio será a las 21, desde el Salón Blanco.
El funcionario expresó su descontento al señalar que legisladores que anteriormente habían respaldado iniciativas gubernamentales, como la Ley Bases, ahora se alinearan con la oposición para oponerse a los decretos. “Es un poco absurdo lo que está ocurriendo… Si te otorgan un poder y luego te critican cuando lo ejerces, es algo bastante ilógico”, argumentó.
El flamante Departamento Federal de Investigaciones (DFI) inició investigaciones para evitar que se establezca en el país la organización criminal brasileña Primeiro Comando da Capital (PCC).
Sus principales actividades delictivas incluyen el narcotráfico, los robos de carga y… pic.twitter.com/h1e5R7JvoK
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) August 8, 2025
En el debate sobre los organismos estatales, el jefe de Gabinete remarcó que buena parte de las reformas operadas por el Ejecutivo ya produjeron efecto. Destacó que el Gobierno avanzó con la fusión y reducción de organismos como el INTA y el INTI, y que la estructura y el gasto público resultaban insostenibles. “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló, y ejemplificó que el INTA contaba con ‘como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?’.
De acuerdo con Francos, estas reformas facilitaron el ajuste del gasto público. “Si tienes un déficit del 15% sobre un producto de seiscientos mil millones, eso se traduce en un déficit de noventa mil millones de dólares. Nadie puede soportar eso. Nuestro país no puede hacerlo”, advirtió, enfatizando que, después de la llegada del nuevo gobierno, “hemos pasado de un déficit a un superávit, proyectado en un 3,8% del PBI para 2024 y 2,4% para 2025. Eso representa la primera fase de nuestras reformas”.
Francos se refirió a la historia de las delegaciones de facultades entre el Congreso y el Ejecutivo. Sostuvo que “el peronismo y el kirchnerismo abusaron de la facultad constitucional durante todos sus gobiernos”, mientras que el actual oficialismo pidió la delegación por un año y cumplió con el plazo sin pedir prórroga.