Milei reparte $12.500 millones en ATN y busca blindar alianzas provinciales

Milei reparte $12.500 millones en ATN y busca blindar alianzas provinciales

Chaco, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe recibieron fondos por emergencias agropecuarias, hídricas y climáticas.


En medio del choque con los gobernadores por el veto presidencial a la ley que buscaba un reparto automático del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Javier Milei sorprendió el viernes pasado con un movimiento calculado: giró $12.500 millones a cuatro provincias, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco.

El desembolso encendió el tablero político. No solo por la magnitud de la cifra, sino porque se concretó apenas días después de que el Presidente bloqueara con su firma la norma aprobada en el Congreso que establecía un mecanismo más transparente y previsible para la distribución de los ATN, fondos que hoy maneja con total discrecionalidad la Casa Rosada.

Cuánto se llevó cada uno

Según datos oficiales, los montos se repartieron de la siguiente manera:

Misiones: $4.000 millones

Entre Ríos: $3.000 millones

Santa Fe: $3.000 millones

Chaco: $2.500 millones

En el caso de Entre Ríos y Chaco, no fue la primera transferencia: ya habían recibido envíos en agosto, lo que eleva aún más el volumen total destinado a esos distritos.

Silencios y sospechas

En Balcarce 50 aseguran que parte del dinero responde a “emergencias puntuales”. En Santa Fe, por ejemplo, una porción se destinó a asistir a poblaciones afectadas por las inundaciones en el pueblo de Santa Rosa. Sin embargo, un informe de la consultora Politikon Chaco advierte que no queda claro cuáles fueron los criterios de urgencia para habilitar los desembolsos.

La falta de explicaciones transparentes alimenta las críticas opositoras: “El Presidente veta una ley que buscaba institucionalizar la distribución y al mismo tiempo reparte los fondos a dedo. Es un doble discurso”, señaló un senador de Juntos por el Cambio que ya anticipó que en el Senado buscarán insistir con la norma.

Gobernadores en guardia

Los mandatarios provinciales observan con atención cada movimiento de la Casa Rosada. Los que recibieron fondos agradecieron en silencio, cuidando el vínculo con la Nación. Los que quedaron afuera, en cambio, volvieron a quejarse de la discrecionalidad. “No hay criterios objetivos, depende del humor del Presidente”, deslizó un funcionario de un distrito del sur que espera auxilio financiero.

La disputa que se viene

El envío de recursos no calma las aguas. Todo lo contrario: la oposición convocó a sesiones especiales en Diputados para tratar los vetos presidenciales —entre ellos, el del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica— y el Senado será el escenario donde se definirá si se ratifica o se rechaza el veto a la ley de ATN.

Mientras tanto, Milei refuerza un mensaje: él sigue teniendo el control de la caja. Entre enero y agosto, el Gobierno ya había distribuido $104.500 millones en ATN, sobre un fondo total de $611.074 millones. La última transferencia de $12.500 millones solo reaviva la discusión sobre la necesidad de reglas claras para evitar que los recursos se conviertan en una herramienta de disciplinamiento político.

Qué se dice del tema...