Se trata de todos los miembros de la bancada Liga del Interior, conocidos popularmente como “radicales con peluca”. A través de las redes sociales, han comunicado que buscarán, en colaboración con el oficialismo, “fortalecer la gobernabilidad, fomentar el crecimiento del país y representar a las provincias con una perspectiva verdaderamente federal”.
“Desde el primer día hemos respaldado las reformas promovidas por el presidente Milei y hoy hemos decidido dar un paso adelante para consolidar este compromiso mediante la creación de un interbloque entre la Liga del Interior-ELI y La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados”, anunciaron en X.
Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Federico Tournier y Pablo Cervi se habían alejado del bloque que conduce Rodrigo de Loredo el año pasado cuando Milei vetó un aumento de jubilaciones y del financiamiento de las universidades. De hecho, fueron expulsados del partido por haber colaborado con el Gobierno.
Ese conflicto también aceleró la salida del bloque de los diputados que respondían a Facundo Manes y Martín Lousteau, que terminaron conformando su propio espacio: Democracia para Siempre.
Desde ese momento, la Liga del Interior sumó al catamarqueño Francisco Monti y siempre se alineó con los libertarios.
Curiosamente, el Poder Ejecutivo se alista para vetar un nuevo incremento en las jubilaciones, mientras que en la Casa Rosada se esfuerzan por asegurar los votos necesarios para “blindar” la decisión de Milei. Ahora está claro que los “radicales con peluca” se volverán a sumar a los “87 héroes” que se requieren para frenar la insistencia parlamentaria, tal como hicieron el año pasado. Incluso el misionero Martín Arjol, quien enfrentó algunas tensiones en su provincia debido a que la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, no le permitió competir localmente bajo el sello La Libertad Avanza (LLA).
Según explicó uno de los miembros de la Liga del Interior, la idea de formar un interbloque se ha discutido desde finales del año pasado y se concretó en un asado en la casa del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la semana pasada.
“Los gestos se venían realizando desde hace tiempo. Nuestro objetivo es consolidar este proceso en el país y fortalecer el rumbo económico. Nació de la necesidad de coordinar agendas legislativas y obtener un mejor acceso a información y funcionarios”, detallaron.
En ese sentido, señalaron que con más información podrán desempeñar un papel más relevante en la defensa de las políticas del Gobierno, especialmente en lo que respecta al plan económico.
“Fue una decisión para apoyar en este período, que hasta el 10 de diciembre será complejo, ya que el Gobierno está justo con los votos y la oposición es muy astuta. Una vez más, demostramos que nosotros no jugamos con especulaciones”, resumieron.