El portavoz de la Sociedad Rural Argentina, Carlos Curci, asumirá como el nuevo interventor en el sector de medios públicos del Gobierno de Javier Milei. Según informó la agencia Noticias Argentinas, Curci tomará el lugar de Eduardo González, quien presentará su renuncia esta semana debido a un viaje al exterior por motivos personales y por un período prolongado.
La designación de Curci, quien es el principal asesor comunicacional del presidente de la Rural, Nicolás Pino, fue confirmada durante el evento de la exposición de Palermo este sábado, donde el presidente Milei recibió múltiples ovaciones. En esa celebración —donde Milei llegó en un auto descapotable, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei— el presidente declaró la reducción permanente de las retenciones para diversos cultivos, incluyendo el maíz, la soja y sus derivados, así como para la carne.
El nuevo funcionario Curci posee una amplia experiencia en el ámbito del periodismo agropecuario y mantiene una excelente relación con el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, quien también tiene antecedentes en el mismo sector.
Lanari es considerado como el posible sucesor del vocero Manuel Adorni a partir de diciembre, momento en el que el portavoz tomará posesión como legislador porteño; sin embargo, también podría estar en la búsqueda de una diputación nacional por Misiones.
Con la llegada de Curci, el Gobierno planea continuar con la disminución de la inversión en Radio y Televisión Argentina (RTA). Durante su breve gestión, González eliminó 57 posiciones de alta dirección, congeló sueldos, no renovó más de 100 contratos y implementó un programa de retiros voluntarios que afectó a casi 1.000 empleados, de los cuales alrededor de 400 eran de la extinta Télam.
Además, promovió un relanzamiento de la TV Pública enfocado en entretenimiento y espectáculos, mientras que desmanteló gran parte de la producción local de Radio Nacional en sus 49 estaciones a lo largo del país. En este contexto, la llegada de Curci tiene como objetivo seguir “ordenando” RTA y otras entidades de medios públicos, se ha señalado. En las áreas que seguirían siendo objeto de ajustes, se incluyen Radio Nacional, la TV Pública, Contenidos Públicos Sociedad del Estado y la Apesau.
Al menos un año adicional de intervención
El Gobierno busca intensificar los recortes en los medios públicos, siguiendo el ejemplo de Diego Chaher, quien actuó como interventor de RTA hasta julio de 2024 y logró que 400 trabajadores de Apesau optaran por el retiro voluntario. Gracias a esta eficaz gestión de la “motosierra”, Chaher fue promovido a la dirección de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Recientemente, Bárbara Pintelos ha sido nombrada como la nueva subsecretaria de Medios Públicos, un cargo que había permanecido vacante desde el inicio de la gestión libertaria y que fue cubierto mediante un decreto presidencial. Pintelos, con un perfil técnico en el ámbito económico y sin experiencia previa en medios, asume con un mandato definido: profundizar el ajuste y acelerar la transformación del sistema de medios estatales.
Simultáneamente, la reestructuración ha continuado en otras áreas estratégicas. Tras la renuncia de Héctor Cavallero en junio, quien se desempeñaba como director de Radio Nacional, el Gobierno ha designado a Fernando Subirats. Este último, exdirector de Radio Rivadavia y persona de confianza de Adorni, ha mantenido vínculos profesionales con él durante la campaña presidencial.