En una serie de cambios significativos dentro del gabinete, el presidente Javier Milei firmó recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que traspasa competencias entre ministerios y reordena la estructura gubernamental. Esta decisión, concretada el miércoles por la noche, refleja un ajuste en la Ley de Ministerios con el objetivo de reforzar el control del Ministerio del Interior, liderado por Diego Santilli.
Los detalles específicos del DNU, publicados en el Boletín Oficial el 20 de noviembre, revelan que la Secretaría de Turismo y Ambiente permanecerá a cargo del exvocero, Daniel Scioli, mientras que la Secretaría de Deportes se transformará en una subsecretaría que servirá como herramienta de negociación con las provincias. Esta estrategia está diseñada para facilitar la coordinación y gestión de recursos en el ámbito deportivo a nivel nacional.
Bienvenido Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior de la Nación.
Gran elección para esta etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita para seguir transitando el camino hacia la prosperidad.
Mañana 9:30 horas tendremos reunión de Gabinete…
— Manuel Adorni (@madorni) November 2, 2025
Además, el renacimiento del RENAPER bajo el Ministerio del Interior se produce tras un breve período en que estuvo alineado con Seguridad Nacional. Esta decisión busca restaurar el orden administrativo que se había mantenido en gestiones anteriores. A pesar de las críticas y la broma sobre la “edición limitada” de los documentos firmados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el regreso del RENAPER al Interior ha sido bien recibido.
En el marco de estos cambios, se propone la creación de un nuevo área de comunicación bajo la coordinación del gabinete, que reflejará las atribuciones similares a la actual Enlace Parlamentario. Esto tiene como finalidad mejorar la articulación entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo, en un momento en que las relaciones entre ambos se tornan cruciales para la implementación de políticas.
A medida que estos cambios se implementan, el gobierno enfrenta nuevos desafíos, particularmente con la salida de algunos funcionarios clave del gabinete que se trasladarán al Congreso. Este escenario podría implicar funcionalidades adicionales y la obligación de adaptarse constantemente a la dinámica política. Las modificaciones que se oficialicen en el ámbito ministerial serán vistas como un paso hacia la consolidación del gobierno de Milei y su administración libertaria.




