Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas que votan igual”

Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas que votan igual”

El Presidente posteó un mensaje el día después de otra jornada negra en el Congreso.


El presidente Javier Milei volvió a endurecer su discurso político luego de que el Congreso rechazara sus vetos y ratificara el financiamiento de instituciones como el Hospital Garrahan y las universidades.

En ese contexto, calificó al bloque opositor como parte de lo que él denomina “el Partido del Estado”, donde dijo que hay “kukas” y “antikukas” que, en su visión, terminan votando igual, pese a presentarse como republicanos.

Milei sostuvo que elegir cualquiera de esas versiones del “Partido del Estado” implica aceptación del statu quo que, según su discurso, favorece que los jóvenes argentinos migren al extranjero, como a Ezeiza, dando a entender que no se rompería con las estructuras políticas tradicionales.


Reforzó su consigna: “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

En paralelo, el mandatario participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Paraguay, donde volvió a rechazar posiciones intermedias dentro del panorama político local.

Citó al autor liberal Ludwig von Mises y dijo que cualquier solución moderada termina siendo funcional al sistema decadente que, afirma, su gobierno pretende dejar atrás.

Milei también alertó sobre los peligros de los cambios graduales o a medias, argumentando que ya en el pasado hubo intentos de reformas parciales que no abordaron problemas estructurales, lo que –según él– terminó en fracaso.

En ese sentido, trazó un claro contraste entre apostar a transformaciones profundas o perpetuar una situación de deterioro económico y social.

Con miras a octubre y ante los reveses electorales recientes, especialmente en la provincia de Buenos Aires, Milei convocó a referentes de su espacio en las 24 provincias y a sus principales candidatos bonaerenses para delinear la estrategia de campaña.

Se busca reforzar la presencia del presidente como eje de la fórmula, pero también reforzar mensajes de cercanía, empatía, ajustados al momento económico, sin renunciar al llamado al cambio radical que caracteriza su propuesta.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...