Milei, en Córdoba: se viene el Consejo de Mayo, atado a la Ley Ómnibus

Milei, en Córdoba: se viene el Consejo de Mayo, atado a la Ley Ómnibus

El Presidente anunció en Córdoba un nuevo Consejo y de una baja de impuestos. Poca gente, apenas 5 mil personas


El presidente Javier Milei tuvo este sábado su primer 25 de Mayo en el poder. Concluido el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, a cargo de monseñor Jorge García Cuerva, el mandatario partió rumbo a Córdoba, para celebrar un acto oficialista en el Cabildo local.

Por la tarde, se realizó el acto en Córdoba en donde llamó la atención la mitad de la Plaza vacía, una convocatorio mucho menor a la esperada. La locutora saludó la presencia del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; la vicepresidenta, Victoria Villarruel; las autoridades legislativas de La Libertad Avanza, Bartolomé Abdala y Martín Menem; y el intendente de la ciudad, Daniel Passerini.

A continuación le dio la bienvenida al presidente Javier Milei, quien saludó desde el escenario montado frente a plaza San Martín. Le dio la mano a sus ministros y cantó el Himno Nacional.

Junto al escenario, además de los funcionarios libertarios, también se lo vio a los legisladores cordobeses Rodrigo De Loredo y Luis Juez.

Pasadas las 15.30 y cuando terminó el Himno Nacional, el público comenzó a cantar “libertad, libertad” y el presidente los saludó desde el atril con el tono que usa para cantar la canción Panic Show: “Hola, todos”.

“Mayo, para nosotros, es un concepto, una idea que resume dos principios: libertad y democracia”, dijo Milei en la primera parte de su discurso. “Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres que hace 214 años decidieron romper las cadenas de la tiranía”, agregó.

En un breve recorrido histórico, subrayó -como es de costumbre- el proceso que vivió la Argentina de fines de siglo XIX, en particular a los referentes de las conocidas como Generación del 37 y Generación del 80.

“Lamentablemente, en determinado momento de nuestra historia decidimos abandonar los principios que habían traído tanto progreso a nuestra tierra”, agregó el presidente que insistió con retomar las ideas de los “padres de la Patria”.

“Nada será capaz de desalentaros. La fe que nos anima es incontrastable”, subrayó el presidente que dijo que sería capaz de “derramar su sangre” por la Patria.

Milei recordó la Asamblea Legislativa, cuando convocó al fallido Pacto de Mayo y dijo que su intención es “reiterar esa convocatoria”.  “Eso es lo que estoy haciendo hoy acá”, agregó. El público comenzó a cantar: “La casta tiene miedo”.

Luego, Milei hizo dos anuncios: en primer lugar dijo que una vez que se aprueben la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno creará el “Consejo de Mayo”, que funcionará con representantes del Ejecutivo nacional, de las provincias, del Congreso, de las organizaciones sindicales y del empresariado. El equipo, dijo, trabajará en la redacción de los proyectos de ley vinculados al acuerdo.  

Por el otro lado, el presidente anunció que una vez que el Congreso apruebe las leyes, se “avanzará en una reducción significativa de impuestos”. Agregó, además, que el primero que se eliminará es el Impuesto PAÍS.

“También aprovecharemos que, una vez aprobadas la Ley de Bases y el paquete fiscal, avanzaremos en una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto distorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico, el impuesto PAÍS. Será difícil para las arcas nacionales, pero les vamos a devolver los impuestos, porque ese fue nuestro compromiso”, dijo.

Una vez más, repitió que La Libertad Avanza recibió la “peor crisis de la historia Argentina” y que el gobierno está haciendo “el ajuste más grande de la humanidad”. “Este ministro la está domando”, aseguró en referencia al titular de la cartera económica. Además, reconoció que “es increíble” que a pesar de los ajustes “estamos creciendo en popularidad y el ministro se convirtió en un rock star”.

“Tengo claro que estos primeros cinco meses han sido difíciles para todos, fundamentalmente para la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por esta tierra”, aseguró. Milei insistió en que “se cerró un ciclo de la historia Argentina”.

“Entiendo que a muchos protagonistas de ese ciclo les es difícil aceptar la caída de ese régimen y que les cueste imaginar su lugar en esta nueva Argentina. Pero nosotros, lejos de las vendetas personales, tenemos un solo interés por delante: el de la mayoría de los argentinos que decidió vivir en libertad”, subrayó.

Con el habitual tono refundacional que caracteriza sus discursos, Milei invitó a los argentinos “a emprender una gesta generacional” y “a ser una nueva generación de mayo”.

Por último, Milei pidió el acompañamiento de “las fuerzas del cielo” y cerró su discurso con la arenga “viva la libertad, carajo”.

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...