Milei apuesta al swap con EE.UU. para evitar default y pagar la deuda

Milei apuesta al swap con EE.UU. para evitar default y pagar la deuda

Los compromisos para el próximo año exceden los 18.000 millones de dólares.


El gobierno nacional ha confirmado su disposición a recurrir al swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos como instrumento para asegurar los pagos de deuda en moneda extranjera durante 2026, especialmente en el escenario de no poder obtener financiamiento voluntario externo. 

Las obligaciones externas que deberá afrontar Argentina el año próximo superan los USD 18.000 millones, distribuídos entre pagos de capital e intereses. Si se consideran compromisos del Banco Central, provincias y empresas, el monto total asciende a casi USD 29.636 millones. Ante el actual nivel de riesgo país, emitir nueva deuda para cubrir esos vencimientos se vuelve una opción poco factible.

Caputo explicó que, por ejemplo, en enero próximo Argentina debe afrontar un vencimiento de USD 4.200 millones en bonos. Si el país no logra refinanciar esos pagos en el mercado, “podríamos solicitar a Estados Unidos USD 4.200 millones del swap y garantizar así el pago de los cupones” en enero y julio, señaló el funcionario. Este mecanismo sería estructurado entre el Tesoro de EE. UU. y el Banco Central argentino.

Por su parte, Milei indicó que si el mercado no acompaña, “Argentina contará con financiamiento de Estados Unidos para reprogramar la deuda”, lo cual considera que neutralizaría la amenaza de default. Aseguró que el país es solvente y que ha alcanzado equilibrio fiscal, subrayando que la cuestión crítica es la liquidez.

Sin embargo, analistas no comparten esa certeza. La consultora Analytica advirtió que las metas de financiamiento del gobierno son difíciles de cumplir bajo un contexto de elevado riesgo externo. En 2026, afirma ese informe, el Tesoro deberá afrontar vencimientos por USD 17.155 millones frente a organismos multilaterales y acreedores privados. Además, para permeabilizar el señalamiento político y estabilizar el riesgo país, se hace necesaria coordinación entre Nación y gobernadores.

En el plano del mercado, el anuncio de utilizar el swap generó un efecto inmediato: los bonos en dólares subieron y los activos locales también mostraron alzas, mientras que los tipos de cambio registraron una baja, impulsados por la compra de pesos con esa nueva expectativa financiera. Pero, como bien señala Emilio Botto, jefe de estrategia de Mills Capital Group, si el swap llega a usarse para financiar vencimientos, “el riesgo país podría volver a escalar a la zona de 1.400-1.600 puntos”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...