Milei apuesta al sprint final: Córdoba, Conurbano y Rosario en agenda

Milei apuesta al sprint final: Córdoba, Conurbano y Rosario en agenda

El presidente encabezará actos en tres distritos estratégicos para reforzar el voto oficialista.


El presidente de la Nación, Javier Milei, reforzará esta semana su rol activo en la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre, con una gira estratégica que apunta a tres distritos clave: la provincia de Córdoba, el Conurbano bonaerense y la ciudad de Rosario. Su objetivo: apuntalar a los candidatos de su espacio, La Libertad Avanza (LLA), y limitar el avance de sus adversarios políticos en un escenario nacional de paridad.

La primera escala de la semana tendrá lugar en Córdoba, donde Milei acompañará al postulante a diputado nacional, Gonzalo Roca, un referente poco conocido en la provincia que representa al ala libertaria local. Allí, los números previos muestran un escenario complicado para La Libertad Avanza (LLA): aunque en el balotaje de 2023 se había presentado con éxito, en esta ocasión el oficialismo local responde con candidatos de peso como Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).

El segundo punto de atención será el Conurbano bonaerense, con una actividad prevista en el municipio de Ezeiza, en la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. Allí, La Libertad Avanza (LLA) busca revertir la ventaja que ostenta el peronismo, recordando que en una elección desdoblada el 7 de septiembre venció con claridad. Esta parada es estratégica: volcada hacia un amplio electorado que puede inclinar el resultado definitivo en el territorio más poblado del país.

Finalmente, Milei cerrará su gira el jueves 23 de octubre en la ciudad de Rosario —provincia de Santa Fe—, donde encabezará un acto en el Parque España, a orillas del río Paraná. La lista de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Fe, liderada por Agustín Pellegrini, enfrenta un escenario de “empate técnico” con el peronismo provincial y otras alianzas locales. Este acto de cierre adquiere una relevancia simbólica, ya que marcará el final formal de la campaña antes de la veda electoral.

En este marco, el equipo del mandatario libertario sigue apostando a movilizar al núcleo duro de sus votantes, apelando a consignas que contrastan su espacio político con los adversarios que identifican con el kirchnerismo. Al mismo tiempo, enfrenta el reto de mostrarse competitivo en distritos donde su fuerza ha tenido resultados más modestos o donde la estructura local adversa es fuerte. En Córdoba, por ejemplo, la presencia de figuras políticas bien instaladas complica su llegada.

Con menos de una semana para la elección, la estrategia de Milei parece clara: concentrar recursos en distritos donde la victoria es incierta pero puede definir la composición del próximo Congreso. En un escenario de campaña cargado de polarización, la expectativa del oficialismo es que estos actos movilicen tanto a la militancia como a los indecisos que aún puedan inclinarse por su propuesta. El éxito de esta apuesta puede condicionar no sólo los resultados del 26 de octubre, sino también la capacidad del gobierno para impulsar su agenda legislativa en el año entrante.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...