El consejero de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo Meis, destacó la importancia del reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad en materia laboral.
“Celebro el primer fallo del TSJ de la Ciudad de Buenos Aires que reafirma la autonomía y la competencia de los tribunales de la Ciudad”, expresó.
En ese sentido, el consejero subrayó que “a pesar de los intentos de cercenar sus competencias, el Consejo de la Magistratura de la CABA sigue trabajando en la puesta en funcionamiento de los futuros tribunales laborales de la Ciudad”.
Este pronunciamiento constituye un avance en el proceso de consolidación de la autonomía judicial porteña y un paso fundamental en el fortalecimiento institucional de la Ciudad.
El fallo
En el caso Boulanger c/ Provincia ART, originado por un accidente de trabajo en 2023, el máximo tribunal porteño revocó una resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Esta Cámara había dispuesto que los intereses se calcularan según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). En primera instancia, el cálculo se había hecho con la tasa activa del Banco Nación.
Al respecto, el Tribunal Superior de Justicia resolvió que corresponde aplicar lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/2019, que dispone la actualización de los créditos laborales mediante el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), un indicador que refleja la evolución promedio de los salarios.
El TSJ adoptó este criterio porque existe una regulación específica establecida en el DNU 669/19. Con esta decisión, el Tribunal sentó un precedente que impactará directamente en la forma de calcular las indemnizaciones por accidentes de trabajo, en adelante.
Este criterio se replicará en más de 1000 causas similares que se encuentran en trámite ante el TSJ.