La manifestación, convocada por agrupaciones estudiantiles, sindicales, políticas y la CGT, busca rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Educativo y de Emergencia Pediátrica.
Los manifestantes se reunirán en la Plaza del Congreso para exigir que los legisladores de la Cámara de Diputados, que sesionarán en paralelo para tratar proyectos de la oposición, rechacen los vetos presidenciales. Entre los participantes, se destaca la tradicional marcha de jubilados, quienes protestarán contra el plan económico de Milei y la crítica situación que atraviesan los adultos mayores.
Esta será la tercera Marcha Federal Universitaria desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza. La primera tuvo lugar el 23 de abril de 2024, exigiendo un aumento en las partidas presupuestarias, y la segunda el 2 de octubre del mismo año, tras la confirmación del veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario, concretado el 3 de septiembre de 2024.
Un operativo de 1.100 efectivos
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, diseñó un operativo que incluye 700 policías federales, 280 gendarmes, 90 integrantes de Prefectura y 30 agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). A estos se sumarán efectivos de la Policía de la Ciudad, encargada de la jurisdicción. Las fuerzas se distribuirán en la Plaza del Congreso y sus alrededores, con vallas en los accesos al edificio legislativo para reforzar la seguridad.
UNA DOCTRINA DE ORDEN: LA SEGURIDAD EN MARCHA
El orden vuelve a ser la base de la Argentina. Por eso equipamos a nuestras Fuerzas Federales con chalecos, escopetas, motos y vehículos de última generación.
Una inversión histórica para que la seguridad no sea un discurso, sino… pic.twitter.com/QlkpzM1EHw
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 16, 2025
Bullrich y el “orden en las calles”
En la previa de la marcha, la ministra Bullrich destacó en un spot difundido el martes 16 de septiembre la incorporación de nuevo equipamiento para las fuerzas federales, incluyendo chalecos, escopetas, motos y vehículos de última generación. “Una inversión histórica para que la seguridad no sea un discurso, sino hechos concretos. Con orden hay futuro”, afirmó.
En el video, la funcionaria subrayó que el objetivo es mantener el orden en las calles y fortalecer la lucha contra el crimen organizado, asegurando que las fuerzas federales cuentan con recursos “nunca antes vistos” para garantizar la seguridad de los argentinos.
