El líder de La Cámpora descargó una réplica cargada de malestar contra los referentes del peronismo que cuestionan el liderazgo de Cristina Kirchner. “Da vergüenza muchas veces -y mucho más en esta semana- ver que algunos intentaban responsabilizar a la compañera Cristina del resultado electoral. Más allá de que siempre son todos hombres echándole culpa a una mujer”, bramó Máximo, durante la inauguración de un Ateneo Néstor Kirchner, que reúne a la militancia de los partidos de Florencio Varela, Berazategui y Quilmes.
Ante la militancia allí reunida, el titular del PJ bonaerense reivindicó la figura de su madre y elevó el tono por su situación de detención en su casa de San José 1111. “¿Cómo puede ser entonces que algunos responsabilicen a la mujer que no puede salir de su casa, mientras los que pueden salir se esconden cuando los resultados salen mal?“, reiteró.
“Es un gran problema el que tenemos en el peronismo -continuó- , hay cosas que no se hacen. Hay cosas que entre los compañeros en el peronismo no se hacen. Y algo que no debe perderse nunca en el peronismo es el respeto por lo que todos los días lo dan todo, como lo ha hecho ella.”
Máximo Kirchner defendió a CFK como líder política, al señalar que es “una compañera que no dice a los militantes que hay que poner el cuero”, porque “el cuero lo pone ella”. “Es firme, no se entrega, abre la boca y desde esa injusta prisión domiciliaria donde está, sigue con las herramientas que tiene a mano, tratando de comunicarse con su gente, con sus compañeros y con la sociedad en su conjunto, para explicarles cuál es la visión del país y cuáles son los problemas que tenemos por delante”, subrayó.
Acompañado del exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el legislador le dedicó un mensaje a “los pragmáticos”, al recordar que Cristina Kirchner resultó victoriosa como candidata en 2007, 2011 y 2019. “Las tres veces que fue en una boleta presidencial, las tres veces ganó, y las tres veces ganó el pueblo argentino y el peronismo”, resaltó.
Máximo Kirchner ratificó también la necesidad de confrontar las condicionalidades del Fondo Monetario Internacional (FMI), y recordó que las diferencias al respecto al interior del Frente de Todos, que algunos presentaron como “una disputa de poder vacía”. “El día que el peronismo se entregó, el día que el peronismo no peleó, el día que el peronismo no chistó, el día que el peronismo no cuestionó y ese acuerdo se votó después de una pandemia, después de que comenzara una guerra que disparó todos los commodities”, recordó.
Por último, Máximo recordó el esfuerzo militante de su padre tras la muerte de Néstor Kirchner, y dejó otro tiro por elevación a la interna. “El 27 de octubre del 2010, cuando se nos fue Néstor, los días posteriores -quisiera ver a muchos en esa situación- agarró, recibió el cariño de su gente, lloró, puteó, maldijo. También se habrá enojado con él, supongo, por no cuidarse como debía, en vez de ir al reposo como hacen algunos”, dijo.
Y retrucó, con ironía: “Vieron que ahora hay algunos compañeros que no los encontramos porque se fueron diez días a descansar, o siete porque pasaron las elecciones. Néstor no, Néstor no descansaba. Néstor encaraba. Iba, iba”.




