La embestida de un ministro de Axel Kicillof contra Máximo Kirchner y La Cámpora -los acusó de “extorsionar” al gobernador respecto a la definición de los plazos electorales- rápidamente resonó en el kirchnerismo, que a su vez acusó a la facción del gobernador de “intentar constantemente una fractura del peronismo” y exigieron a Kicillof que “corrija” a su ministro.
El ministro que el martes lanzó acusaciones contra Máximo Kirchner y La Cámpora por “extorsionar” al gobernador en relación con los plazos electorales no es otro que Andrés “Cuervo” Larroque, quien lidera la cartera de Desarrollo de la Comunidad. La respuesta llegó de Facundo Tignanelli, jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria (UP) y estrecho colaborador del líder de La Cámpora.
Larroque denunció a los líderes que respaldan a Máximo Kirchner de “presionar al gobernador”, al eliminar del proyecto de suspensión de las PASO los artículos que alteran los plazos del calendario electoral. “En este momento, nos encontramos en una situación que haría imposible llevar a cabo la elección según lo que exige la justicia electoral de la provincia de Buenos Aires”, afirmó.
Al cruce le salió Tignanelli. “Creo que hay una posición del exsecretario general de La Cámpora [por Larroque] que pareciera que busca permanentemente generar tensiones y romper ”, afirmó y agregó: “Hay un síntoma permanentemente de buscar una tensión y una ruptura, y llevar al peronismo a una ruptura, y nosotros en esa no vamos a entrar”.
📌 “Nadie verbalizó la ruptura, nunca escuché al gobernador decir ‘a mi no me conduce más CFK'”
🗣️ @mojatignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense, en #AhoraDicen pic.twitter.com/677PPRPqOU
— Futurock.fm (@futurockOk) April 30, 2025
Tignanelli enfatizó en todo momento que La Cámpora actúa con “responsabilidad institucional” y, a modo de ejemplo, señaló la conducta de los concejales de la agrupación en más de 50 municipios gobernados por el peronismo. “En ningún lugar tenés un problema. No puedo decir lo mismo de concejales que pertenecen al espacio que hoy representa el gobernador”, añadió, en alusión a las internas en los Concejos Deliberantes de Lanús, Quilmes y Brandsen, gobernados por intendentes camporistas.
“No somos nosotros los que queremos buscar una ruptura”, continuó Tignanelli, para dar a entender que eso es lo que busca “algún espacio dentro del sector del gobernador”, y cerrar, en alusión a Kicillof y su ministro Larroque: “Creo que en algún momento el gobernador tendría que ordenar eso”.
E insistió: “Los fantasmas que trata de poner Larroque sobre la mesa o están en su cabeza o están en algún ámbito donde él funciona y los trata de llevar al terreno público. Me parece que eso hace daño y hay que templar los ánimos”.
La tensión entre el kirchnerismo y el espacio del gobernador lleva meses, pero viró hacia un enfrentamiento directo en las últimas semanas, a raíz de la suspensión de las PASO, que impulsaba Kicillof y Cristina Kirchner rechazaba, pero terminó convalidando.
De fondo, lo que está en juego es una disputa por el liderazgo en el peronismo en su principal bastión, la provincia de Buenos Aires. Kicillof impulsa una renovación y desde su entorno explicitaron en las últimas semanas que el gobernador aspira a pelear por la Presidencia en 2027, pero como líder del espacio. Entienden que no contar con esa autoridad reiteraría la experiencia fallida de Alberto Fernández.