El diputado nacional de Encuentro Federal, Nicolás Massot, cuestionó con dureza la ruptura de Juntos por el Cambio y responsabilizó al Pro por haber “forzado un acuerdo con el Gobierno” desligado de sus principios fundacionales. “Macri debe estar arrepentido de apoyar a Milei tan impulsivamente”, precisó.
Massot expresó que ese sector “desperdició la oportunidad de sostener un espacio que podía tener más legisladores que el peronismo”, y criticó la decisión de alinearse con Javier Milei. “Lo hicieron simplemente por un negocio electoral”, sentenció.
Massot, identificado históricamente con una línea moderada del centro político, defendió la necesidad de construir un nuevo equilibrio institucional que supere la polarización entre kirchnerismo y mileísmo. “Lo que intentamos representar en el Congreso, y vamos a intentar también electoralmente, es un espacio que adhiera a la defensa irrestricta de la propiedad privada, la iniciativa privada, la desregulación económica, pero también con una fuerte defensa de la industria nacional y del empleo argentino, con el ser humano en el centro”, afirmó. Según dijo, el oficialismo “adolece tanto del apego institucional del radicalismo como del concepto de justicia social del peronismo original”.
En ese contexto, Massot sostuvo que parte del Pro “debe estar arrepentido” por haber apoyado al Gobierno desde diciembre de 2023, creyendo erróneamente que compartirían principios comunes. “Nada de todo eso pasó”, disparó. Aseguró que el bloque Encuentro Federal —integrado por figuras como Miguel Pichetto, Emilio Monzó, Ricardo López Murphy y Margarita Stolbizer— nació del rechazo a ese rumbo. “Se desarmó la principal coalición opositora del país que gobernaba 10 provincias y 300 municipios”, advirtió.
Sobre el futuro, Massot se mostró abierto a una eventual reconfiguración política que integre sectores del radicalismo, del Pro no cooptado por La Libertad Avanza (LLA) y del peronismo no kirchnerista. “Más que un límite sanitario al libertarismo, lo que hay que construir es una garantía de largo plazo”, dijo, y planteó que sin un centro político sólido y confiable “no va a haber tasa de inversión relevante ni mejora del poder adquisitivo”. Reivindicó una política industrial “inteligente”, con justicia distributiva y dignidad laboral como bases del sistema capitalista.
Consultado por el escándalo de la criptomoneda Libra, Massot fue categórico: “Es notable cómo el principal interés del Gobierno es que la hermana del Presidente no quede expuesta”. Reiteró que si Milei fue efectivamente estafado, como afirmó Guillermo Francos, tiene el deber de denunciarlo judicialmente. “Es el único caso que conozco donde alguien se dice estafado, pero se siente cómodo siendo el principal acusado de ser estafador. O fue estafado o fue parte de la estafa”, subrayó.
Por último, expresó preocupación ante los indicadores económicos recientes, como el informe de JP Morgan o el aumento del desempleo. “El desempleo creció un 25 % en 18 meses y eso es solo el principio. La destrucción de empleo que viene va a ser aún peor”, anticipó. A su juicio, la caída del trabajo será el factor que más socave la legitimidad del Gobierno. “Cuando uno pierde el empleo, ya no hay baja de inflación ni estabilización que sirva de consuelo. Y las pymes que cierran no vuelven más”, concluyó.