El excandidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, se refirió este miércoles a las manifestaciones sociales y al debate legislativo en torno a la defensa de los derechos vinculados a la salud y la educación públicas. En un mensaje difundido en redes sociales, el dirigente enfatizó que tanto en las calles como en el Congreso “se defiende, de nuevo, el derecho de los hijos de trabajadores a la universidad y el derecho de los chicos que necesitan de la excelencia del Garrahan para salvar sus vidas”.
Massa remarcó la importancia de sostener los pilares del sistema público argentino, al considerar que constituyen una garantía de igualdad de oportunidades. “Por la salud pública. Por la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva. Es hoy”, expresó, en referencia a las movilizaciones que se desarrollan en distintos puntos del país y a la discusión parlamentaria sobre financiamiento.
El exministro de Economía recordó que la universidad pública argentina ha sido históricamente un motor de movilidad social ascendente, permitiendo a generaciones de familias trabajadoras acceder a una formación académica de excelencia. En este sentido, advirtió sobre la necesidad de evitar retrocesos que puedan limitar el acceso a la educación superior.
Hoy en la calle y en el Congreso se defiende, de nuevo, el derecho de los hijos de trabajadores a la universidad y el derecho de los chicos que necesitan de la excelencia del Garrahan para salvar sus vidas. Por la salud pública. Por la universidad pública, gratuita, de calidad e… pic.twitter.com/av5MvREeEx
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 17, 2025
En paralelo, destacó el rol del Hospital de Pediatría Garrahan, considerado un centro de referencia en América Latina. Según Massa, garantizar su funcionamiento pleno es una cuestión de Estado, ya que de ello dependen miles de tratamientos de alta complejidad que reciben niños y niñas de todo el país.
Con este pronunciamiento, Massa se suma a las voces de dirigentes políticos y académicos que insisten en la necesidad de preservar los consensos básicos alrededor de la educación y la salud públicas. “Es hoy”, subrayó, buscando reforzar el sentido de urgencia y la dimensión colectiva del reclamo.