Más de 5.000 porteños resolvieron sus multas de tránsito por videollamada

Más de 5.000 porteños resolvieron sus multas de tránsito por videollamada

El sistema permite hacer audiencias virtuales con un controlador de faltas, sin asistir a una oficina.


Desde su lanzamiento en octubre, el servicio de videollamadas para resolver infracciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires ha permitido a más de 5,000 vecinos gestionar sus multas sin necesidad de asistir a una oficina física. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno porteño, busca facilitar el proceso de atención y reducir los largos tiempos de espera asociados a las gestiones presenciales.

El sistema permite a los usuarios conectarse con un controlador de faltas mediante una videoconferencia, donde pueden presentar sus descargos y evidencias en un formato que asegura la confidencialidad de las comunicaciones. El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, resaltó que esta herramienta se enmarca dentro de un enfoque de modernización y simplificación de trámites, alentando a los ciudadanos a aprovechar este canal virtual como la principal vía de atención.

Uno de los principales objetivos del servicio es mejorar la eficiencia en la resolución de infracciones. Tapia destacó que la cantidad de multas resueltas en un periodo tan corto desde el inicio del servicio demuestra su eficacia y la determinación del gobierno para implementar estrategias más ágiles y transparentes para el manejo de infracciones.


Para acceder al servicio, los usuarios deben solicitar un turno a través de BOTI, el chat de WhatsApp de la Ciudad. Al ingresar las palabras clave “multas” o “infracciones”, se pueden agendar audiencias online. El procedimiento incluye la generación de un enlace único y personal que es enviado por correo electrónico para asegurar la validez de la interacción.

El horario de atención para estas audiencias es de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, permitiendo que los usuarios se conecten desde cualquier dispositivo, ya sea un teléfono móvil, una computadora o una tablet. Cada videollamada tiene una duración máxima de 20 minutos, durante los cuales el usuario debe presentar un documento válido y realizar su descargo.

Entre las infracciones más comunes, se encuentran el exceso de velocidad, la invasión de senda peatonal, el mal estacionamiento y la violación de semáforos. Según datos de la Dirección General de Administración de Infracciones, entre enero y agosto de 2025 se registraron más de 4.021.690 infracciones, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. El aumento de las multas se atribuye a la implementación de nuevas tecnologías de fiscalización que han permitido un control más efectivo sobre las transgresiones en la vía pública.

Qué se dice del tema...