La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, manifestó su descontento ante la solicitud del presidente Javier Milei de realizar el cierre de campaña en su distrito el próximo 3 de septiembre. En una entrevista con Infobae en Vivo, Fernández expresó: “Me molesta tener que hacer cosas especiales por él”, aludiendo a las gestiones excepcionales requeridas para el evento.
Según la jefa comunal, varios lugares en Moreno se negaron a ceder sus instalaciones para el acto, incluyendo un gimnasio de un colegio católico que Milei había solicitado. “No sabemos si lo van a hacer en Moreno porque no le prestaron ninguno de los lugares que pidió”, detalló Fernández.
La negativa de las instituciones locales refleja un clima de malestar generalizado en la comunidad. Fernández atribuye este ambiente tenso a la situación económica del país y a las políticas implementadas por el gobierno nacional. “El clima es distinto porque hay malestar por la situación económica. Fue difícil para ellos hacer campaña porque la gente los agrede bastante”, señaló.
🟠 Infobae en vivo | “ME MOLESTA TENER QUE HACER COSAS ESPECIALES POR EL PRESIDENTE”
Mariel Fernández, intendenta de Moreno, se refirió a la violencia que sufrió la comitiva presidencial en los distintos municipios.
Sumate hasta las 12: https://t.co/ZpJFRSBNjC pic.twitter.com/evUph7mQBR
— infobae (@infobae) August 29, 2025
Además, la intendenta criticó la falta de apoyo del gobierno nacional en áreas sensibles como la seguridad. “Me molesta tener que hacer cosas especiales por el Presidente porque quiero seguir cuidando a la población de Moreno”, afirmó, aludiendo a la suspensión de subsidios de seguridad que los municipios reciben.
Fernández también cuestionó la actitud del presidente hacia la Iglesia, mencionando que las instituciones religiosas, como la Iglesia Católica, están muy conectadas con las necesidades de la comunidad. “La Iglesia está muy en relación a las necesidades de las personas y la verdad que no es grato vivir esto”, expresó.
Las declaraciones de Mariel Fernández evidencian un creciente distanciamiento entre el gobierno nacional y las autoridades locales, reflejando las tensiones políticas y sociales que atraviesa el país en este período electoral.