Recalde desafía a Bullrich en CABA: “Voy a competir por una banca en el Senado”

Recalde desafía a Bullrich en CABA: “Voy a competir por una banca en el Senado”

El presidente del PJ porteñoo buscará su reelección.


En un ambiente político lleno de controversias tras la reciente sesión de la Cámara de Diputados, el presidente del PJ porteño Mariano Recalde dio a conocer su intención de postularse como candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires y buscar su reelección. Así, se formalizó el primer gran enfrentamiento electoral con miras a las próximas elecciones legislativas en la Capital: “Me enfrentaré a Bullrich”.

Al explicar los motivos de su postulación, Recalde sostuvo: “En el mundo del empleo, hay trabajadores que tienen que tener dos trabajos para llegar a fin de mes. Esa no es la Argentina que queremos”.

Y agregó: “Como dijo Cristina Kirchner, este modelo tiene fecha de vencimiento. Tarde o temprano, la gente va a demandar un gobierno comprometido con la gente, como los de Néstor y Cristina Kirchner, donde los jubilados y los trabajadores no eran los principales perjudicados”.

Recalde afirmó que “el peronismo se encuentra unido y fuerte”, destacando que esto es evidente “en las calles” y que pronto “también se reflejará en las listas” de candidatos que se preparan para enfrentar “un Gobierno que ostenta el récord de insultos por minuto” y se “complace en hacer maldades”.

“El peronismo se encuentra unido y fuerte, lo vemos en las calles y en breve lo evidenciamos en las listas, ya que debemos seguir trabajando en un programa común que se va formando solo, porque este Gobierno nos está llevando a ser más firmes en nuestras propuestas”, declaró el senador por la Capital Federal.

El senador nacional subrayó que tras la detención domiciliaria de Cristina Kirchner, el peronismo debe concretar “un programa común” para “sellar esa unidad que no solo necesita el peronismo, sino el pueblo, para construir una alternativa” al actual Gobierno.

Recalde indicó que “hay un notable desgaste del Gobierno, y la población comienza a darse cuenta de que esto no puede continuar”. Agregó que en el Congreso Nacional “algunos que solían ser aliados están empezando a perder la paciencia, como los radicales, y muchos están molestos porque desde el Gobierno no cumplen con las promesas”.

“Este es un Gobierno que establece el récord de insultos por minuto, con una actitud constante de violencia hacia quienes piensan diferente, mostrando una forma continua de hacer maldades; no se trata solo de un ajuste brutal y un desprecio hacia la gente, sino de un deleite constante en la maldad”, enfatizó.

En este contexto, afirmó que desde Unión por la Patria (UP) “continuaremos insistiendo para detener la motosierra del Gobierno”, con una “agenda propositiva” que incluya iniciativas como la “recomposición de las jubilaciones, la ley sobre discapacidad o la defensa del Hospital Garrahan”.

Qué se dice del tema...