Marco Rubio: “Nos quedamos sin cosas con las que sancionar a Rusia”

Marco Rubio: “Nos quedamos sin cosas con las que sancionar a Rusia”

El secretario de Estado de EE.UU. admitió que las opciones para aplicar nuevas restricciones son limitadas.


En un reciente comunicado, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha declarado que el país ha prácticamente agotado su capacidad para imponer nuevas sanciones a Rusia. En un contexto de creciente tensión internacional, Rubio admitió que las opciones para aplicar nuevas restricciones son altamente limitadas, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de las actuales medidas.

Rubio expresó su frustración, afirmando: “No nos queda mucho por sancionar por nuestra parte”, señalando la falta de alternativas viables para intensificar la presión sobre Moscú. La situación se complica aún más, ya que las sanciones impuestas han afectado significativamente a las grandes empresas petroleras rusas, una de las principales demandas de la comunidad internacional. Sin embargo, el impacto de estas sanciones podría no ser inmediato, advirtió el secretario de Estado.

En su intervención, Rubio subrayó que la responsabilidad de enfrentar la “flota en la sombra” rusa recae mayormente en los países europeos, dada su proximidad geográfica. Indicó que hay acciones que los europeos podrían implementar, ya que muchas de estas actividades ocurren en áreas cercanas a ellos.

El 23 de octubre, la Unión Europea adoptó su 19.º paquete de sanciones contra Rusia, dirigido a bancos rusos y servicios de cambio de criptomonedas, entre otros. Esta medida se aprobó un día después de que EE.UU. anunciara sanciones contra dos gigantes petroleros rusos, Lukoil y Rosneft, en un intento por aumentar la presión sobre el Kremlin para que avance hacia una resolución del conflicto ucraniano.

Por su parte, el Kremlin ha reiterado que los propios países que imponen medidas antirrusas experimentan sus consecuencias. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha advertido que más sanciones pueden ser “un arma de doble filo” y ha insistido en que la única manera de invitar a Rusia a la mesa de negociaciones es a través de la lógica y el diálogo, no mediante la imposición de presión o fuerza.


Rusia destruyó cada 7 días la defensa antiaérea suministrada por EE.UU a Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha reconocido públicamente un serio inconveniente en el apoyo militar a Ucrania. Según sus declaraciones, los sistemas de defensa antiaérea suministrados a Kiev son destruidos por Rusia en apenas una semana tras su instalación, lo que representa un desafío significativo para la estrategia de asistencia de Washington.

Durante una rueda de prensa, Rubio también abordó la crítica situación de abastecimiento eléctrico en Ucrania, destacando que los residentes de Kiev pasan entre el 50 y el 60 % del día sin electricidad y enfrentan largas horas sin agua corriente. Esta crisis energética agrava aún más las dificultades que enfrenta el país en medio del conflicto.

El secretario de Estado señaló que se han mantenido conversaciones con Kiev para proveer “armas defensivas” destinadas a proteger las instalaciones energéticas ucranianas. Sin embargo, subrayó que el problema persiste, ya que estos equipos son rápidamente neutralizados por ataques rusos, lo que limita su efectividad.

Rubio resumió esta situación como un patrón recurrente durante los últimos dos o tres años, evidenciando la dificultad de contrarrestar las tácticas rusas. Estas declaraciones las realizó el pasado miércoles en el aeropuerto internacional de Hamilton, en Canadá, reflejando la creciente preocupación de EE.UU. por la sostenibilidad de su apoyo a Ucrania.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...