Marcelo Ramirez: “Una oportunidad que puede servirle al mundo”

Marcelo Ramirez: “Una oportunidad que puede servirle al mundo”

El analista geopolítico dialogó en NU Radio con Fernando Riva Zucchelli.


Fernando Riva Zucchelli entrevistó a Marcelo Ramírez, director de Asia TV y del portal Humo y Espejos, en NU Radio, que se emite por Radio Zónica los martes y viernes de 12 a 13, sobre la trascendencia de la reunión entre Estados Unidos y Rusia que se realizará este viernes en Alaska.

“Estamos en un momento de suma importancia porque se está definiendo un nuevo ordenamiento internacional. ”, afirmó Marcelo Ramírez al inicio de la entrevista. Sobre la guerra en Ucrania, explicó que “ya empieza a encontrar su límite, la penetración de las fuerzas rusas en Pokrovsk demuestra que la última barrera ha caído. Básicamente es una guerra perdida”. En este contexto, señaló que “Trump necesita mostrarse ganador, pero a la vez retirarse de algo que ve como una verdadera complicación”.

El analista geopolítico remarcó que “esta es una especie de punto de bisagra donde se cambiará la dirección final de los acontecimientos y comenzará la construcción de un nuevo orden internacional”. Sobre la cumbre, aclaró que “Ucrania es el tema convocante, pero podría ser un tema menor en la cabeza de ambos líderes”. Para Ramírez, “Rusia quiere seguridad en su frontera occidental, que la OTAN se retire a sus posiciones de los años 90 y deje de presionar en el Báltico”.

Respecto a la influencia de actores externos, Ramírez destacó que “la discusión pasa por las esferas de influencia, las sanciones y el dinero incautado por Occidente”. Sobre la intervención directa de la OTAN, explicó que “Estados Unidos se opondrá, porque no tiene capacidades reales para enfrentar a Rusia”. En ese sentido, indicó que “la reorganización del mundo gira en torno a tres ejes: Rusia, China y Estados Unidos”.

Consultado sobre la elección de Alaska como sede, Ramírez señaló que “es un territorio escasamente poblado y fácil de monitorear ante cualquier amenaza, como un atentado o ataque biológico”.

También resaltó que “Trump quiso dejar claro que no hay otro protagonista que no sea él, evitando Turquía o Europa”. Además, advirtió que “Bruselas no tiene fichas para ir a Alaska ni para promover la agenda, pero podría intentar sabotear algo productivo”.

Finalmente, sobre la postura estadounidense y la relación con los BRICS, Ramírez afirmó: “Putin privilegió los BRICS y el mundo multipolar, mientras que Trump representa una corriente aislacionista, buscando retirar a Estados Unidos y confrontar para obtener lo que necesita”.

Sobre el futuro, concluyó que “Estados Unidos debería integrarse en el mundo multipolar, pero por ahora no lo entiende y sigue creyendo que es un imperio autosuficiente, lo cual es una fantasía”.

Qué se dice del tema...