El diputado Ricardo López Murphy fue uno de los primeros en reaccionar: señaló que el gobierno “72 horas después de anunciar con bombos y platillos ‘retenciones cero’ vuelve a ponerle retenciones al campo”, y calificó el episodio de “lamentable”. En su opinión, la medida no benefició a los productores chicos, sino que favoreció a grandes empresas que contaban con stock previo.
72 horas después de anunciar con bombos y platillos “retenciones cero” el gobierno vuelve a ponerle retenciones al campo. Y encima lo celebran como un éxito. Lamentable. https://t.co/mvzgNUWoVf
— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) September 25, 2025
Florencio Randazzo, candidato por la provincia de Buenos Aires, también opinó en redes sociales: sostuvo que para su espacio “las retenciones tienen que ser siempre cero”, y denunció que la política presentada se volvió una maniobra que beneficia a pocos. Recordó además que la inestabilidad provoca que los productores no puedan planificar seriamente su actividad.
Cristina con la 125, Milei con las retenciones 0 por tres días. Errar es humano, pero quien no conoce su historia esta condenado a repetirla. Dos gobiernos distintos, el mismo error: sacarle previsibilidad al agro. pic.twitter.com/fuImYWrzA6
— Florencio Randazzo (@RandazzoF) September 25, 2025
Otra de las voces que se sumó fue la del diputado Itai Hagman. Desde su cuenta en X, acusó al Ejecutivo de “regalar” 1.500 millones de dólares a un grupo reducido de grandes cerealeras en pocos días, y lamentó que esos fondos superen partidas fundamentales como las destinadas a la discapacidad o la educación universitaria. Su mensaje despertó repercusión al colocar la medida en un contexto de prioridades políticas.
Así, sin más, el Gobierno le regaló 1.500 millones de dólares a una decena (literal) de cerealeras. En dos días. Es más guita que la que necesitan las millones de personas con discapacidad para que se cumpla la ley. Mas guita que lo que demanda la ley de financiamiento… pic.twitter.com/pR21gJ0F5s
— Itai Hagman (@ItaiHagman) September 25, 2025
La reacción más agresiva vino del presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro. En un post en mayúsculas lo definió como un acto de “estafadores, tramposos y timberos”, asegurando que esta es “otra vez que le mintieron al campo”. Ferraro compartió además un hilo del periodista Matías Longoni que caracteriza la supuesta eliminación de retenciones como una ficción, incluso comparándola con fraudes financieros anteriores.
SON UNOS ESTAFADORES, TRAMPOSOS Y TIMBEROS.
UNA VEZ MÁS LE MINTIERON AL CAMPO. https://t.co/nyn8JaaDfC— maxi ferraro (@maxiferraro) September 25, 2025
En conjunto, las voces opositoras denuncian que más que una política redistributiva hacia el agro medios y pequeños productores, la medida implicó una transferencia de recursos públicos hacia grandes corporaciones del sector. Su crítica apunta a que el episodio confirma una vez más que en la arena política las promesas pueden revertirse velozmente, y que los beneficiados terminan siendo aquellos con mayor capacidad de aprovechar coyunturas favorables.