“Mala” o “muy mala”: el 68% desaprueba la gestión económica

“Mala” o “muy mala”: el 68% desaprueba la gestión económica

La encuesta fue realizada por la consultora por Atlas Intel.


La última encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel, realizada en coordinación con Bloomberg LP entre el 10 y el 15 de octubre, sobre una muestra de 6.526 casos geolocalizados en distintas zonas del país, revela que el Gobierno nacional alcanzó un nivel de desaprobación histórico.

Según el sondeo, la evaluación negativa del gobierno se incrementó de forma sostenida desde mayo y la desaprobación del presidente Javier Milei llegó al 55,7 % de la población, lo que representa el valor más alto desde su asunción. Al mismo tiempo, su imagen positiva ronda el 42 %.

En cuanto al balance general del Ejecutivo, el 51,8 % de los consultados calificó la gestión como “mala o muy mala”, mientras que sólo el 29,5 % la consideró “excelente o buena”. Esta evaluación se encuentra alineada con el estado de ánimo respecto de la economía.

El deterioro de la percepción económica es claro: el 51 % de los ciudadanos considera que la situación de su familia es mala, pero aún más significativa es la cifra para la economía del país —el 68 % la califica como “mala”. Por otro lado, un 70 % opina que el mercado de trabajo está en condiciones negativas.

En la encuesta también se consignó que la corrupción continúa como la principal preocupación para los argentinos, con un 51 % que la ubica como el problema más importante del país. En el segundo y tercer lugar aparecen el desempleo (33 %) y la alta inflación/precios (31 %).

Otro dato relevante es que la percepción del narcotráfico como problema creció en un mes del 10 % al 16,1 %. La consultora vincula este salto a casos recientes de alto impacto público, como el vinculado al dirigente José Luis Espert y al triple femicidio asociado con redes de narcotráfico.

El estudio señala que preocupa también para un 34 % de la población la probabilidad de que ocurran huelgas de gran escala, en tanto que en materia de inmigración el 28,1 % considera que es un problema importante, y cerca de la mitad de los consultados podría aceptar la llegada de inmigrantes venezolanos (46,5 %).

La imagen de los principales opositores

En torno a la imagen de los opositores, Altas Intel reveló que “continúa el aumento de la imagen positiva de Axel Kicillof desde mayo: registra una mejora acumulada de +14 puntos, alcanzando el 40% en octubre”. Por otro lado, Cristina Fernández de Kircher tiene una imagen negativa del 57% y un 36% de positiva.

Qué se dice del tema...