El senador y presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia, Martín Lousteau (UCR), expresó su preocupación por lo que consideró una “tendencia autoritaria” del Gobierno al “amedrentar a la prensa”. Sus declaraciones se enmarcan en la controversia desatada tras la prohibición judicial de difundir los audios de Karina Milei —una medida que ha sido interpretada como un caso de censura previa—.
Lousteau advirtió que ordenar allanamientos a domicilios y lugares de trabajo de periodistas que publican noticias incómodas es “un escalón más de gravedad institucional”. Subrayó que esta práctica constituye un acto de intimidación con consecuencias democráticas muy serias.
El senador enfatizó que “la información es un derecho, al igual que el secreto de las fuentes”, y que su limitación representa un peligro claro para la democracia. Consideró que el mensaje que se envía es intimidante: quienes publiquen contenidos incómodos para el poder podrían enfrentar represalias.
Según Lousteau, la situación forma parte de una escalada autoritaria del Gobierno que va “del insulto a la acción directa”: campañas de trolls e insultos en redes, seguidas por persecuciones judiciales a periodistas que cumplen con su rol de investigar y difundir. “Esto es una tendencia del Gobierno, en la que cuando algo no les gusta, pasan del insulto a la acción directa. El Gobierno demuestra que busca amedrentar a la prensa. Es un comportamiento autoritario”, indicó.
El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por difundir información sobre hechos de corrupción es un paso más en el autoritarismo del gobierno. Los funcionarios tienen que dar explicaciones y dejar de perseguir a quienes piensan distinto.
Así no vamos a vivir en un… pic.twitter.com/wZIM0FTQzy
— Martín Lousteau (@GugaLusto) September 2, 2025
Además, trazó paralelismos con otros episodios recientes en la vida política, como insultos dirigidos a menores o campañas de desinformación, y afirmó que ahora se está ante una situación todavía más delicada: el intento de silenciar a la prensa a través de la represión legal.
Lousteau también criticó un decreto firmado por la ministra de Seguridad que, según afirmó, delega facultades de inteligencia a la Policía Federal fuera del control de la Bicameral, lo cual calificó como ilegal y en abierta violación de la ley 25.520. Aseguró que desde la comisión ya notificaron a autoridades del Congreso y al Presidente acerca de la invalidez de ese marco normativo.