Loustau cerró la campaña de Provincias Unidas en CABA con críticas a Milei

Loustau cerró la campaña de Provincias Unidas en CABA con críticas a Milei

Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Valdés (Corrientes) subieron al escenario.


Martín Lousteau fue el anfitrión para el cierre de campaña de Provincias Unidas, el espacio de centro que conforman seis gobernadores que busca romper con la polarización para el próximo 26 de octubre. Se trató de un cierre de campaña nacional que contó con los principales candidatos. En los discursos de los mandatarios provinciales hubo críticas a la gestión de Javier Milei, al considerar que el plan económico fracasó, al kirchnerismo y un mensaje para el 2027. “Vamos a poner al próximo presidente”, vaticinó Maximiliano Pullaro.

El Estadio Obras Sanitarias se colmó de militantes radicales. Los encargados de abrir el acto fueron los candidatos a diputados Lousteau y Graciela Ocaña, que en territorio porteño compiten bajo el sello Ciudadanos Unidos, y Florencio Randazzo, que lidera la lista en la provincia de Buenos Aires.

“Todos estamos convencidos de que hay otra manera de resolver nuestros problemas. ¿Qué es esa otra manera? Es sin gritar, sin odio, con consenso, con convicciones y con respeto. No es apalancándose solo en lo financiero, sino en lo productivo. No es ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien. Cuando hacemos las cosas así, la realidad se transforma”, alertó Lousteau al inicio de su discurso, quien se enfocó en los temas productivos, económicos y financieros.

Según expresó, “a las familias no les alcanza la plata, las empresas tienen suba de tasas y comerciantes que no venden. No es casualidad. Es problema del plan económico que le sacó la plata del bolsillo a la gente y abrió la importación”. “Cuando estamos unidos ningún destino nos queda lejos”, cerró.

Randazzo, a su turno, habló de la necesidad de tener un “Estado inteligente, que no es ese Estado presente que dejó el 52% de pobreza, ni ausente como plantea este gobierno, porque se agudizan todas las desigualdades. Es Estado que fije prioridades”. “Es posible construir una Argentina diferente”, agregó y ponderó la gestión de los gobernadores que integran Provincias Unidas, espacio del que espera que surja el próximo presidente para el 2027.

En la segunda parte del acto, Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Valdés (Corrientes) subieron al escenario para responder preguntas del moderador designado, el periodista de Infobae Facundo Cháves.

“Este espacio va a demostrar que Argentina tiene futuro”, respondió Llaryora respecto al nacimiento de Provincias Unidas, momento en el que se burló de aquellos que “creían que íbamos a durar tres minutos”. Consultado por la relación que tendrán con el Gobierno después del 26 de octubre, como aliados o enfrentados, respondió: “Somos aliados del pueblo argentino y vamos a trabajar para tener un proyecto de país para que no haya una nueva frustración. Este modelo ya fracasó, si no no estarían en Estados Unidos pidiendo un rescate, si no está la gente adentro la economía no sirve para nada. Siempre aliados al crecimiento argentino”.

Juan Schiaretti, principal candidato del espacio en Córdoba e histórico promotor de la avenida del medio, volvió a reclamar por la eliminación de las retenciones y también cuestionó la reunión de Milei con Donald Trump: “Más que una reunión, fue la ratificación del fracaso del plan económico. Viene a los hachazos y así no se llega a buen puerto. En vez de pedir ayuda al exterior hay que buscar las soluciones adentro. Se puede gobernar de otra manera con equilibrio fiscal y social”.

Los gobernadores respondieron preguntas sobre la coyuntura y el futuro de Provincias Unidas
Sadir resaltó que su gestión en Jujuy apuesta a “desarrollar la minería porque significa trabajo y un medio de vida para todas las comunidades, es algo que a la provincia le da resultado. También es un recurso importante para Nación. A pesar de que este Gobierno decidió eliminar algunas retenciones para algunas economías regionales, pero el litio y la plata tienen una retención del 4% y reclamamos su eliminación, porque va a significar más inversión”.

Torres reprochó la composición actual del Congreso, donde “muchas veces vemos que se gritan y se acusan de ‘gatos’”. “Es ridículo lo aspiracional de mirar hacia afuera. Lo más lindo de gobernar es generar trabajo”, agregó.

“Queremos que nos den la oportunidad de poner diputados y senadores que defiendan los intereses de las provincias porque es defendernos los argentinos mismos. Dejemos de pelearnos y levantemos la visión, que la política es la única forma de construir. Este es el primer paso, quiero que los coprovincianos nos acompañen”, finalizó Valdés.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...