Lospennato: “El Gobierno descuidó al votante de JxC que defiende la institucionalidad”

Lospennato: “El Gobierno descuidó al votante de JxC que defiende la institucionalidad”

La diputada nacional del Pro habló sobre la marcha del Gobierno y su rechazo a los vetos.


La diputada nacional del Pro, Silvia Lospennato, sostuvo que el gobierno actual ha descuidado a un importante segmento de votantes de Juntos por el Cambio (JxC) que “defienden la institucionalidad”. Según la legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires, esos votantes sienten que sus valores no han sido recogidos ni respetados en las decisiones gubernamentales recientes.

En ese sentido, Lospennato manifestó su rechazo a los vetos presidenciales aplicados sobre la ley de Financiamiento Universitario y la ley de Emergencia Pediátrica, destacando que aunque apoya la iniciativa de debatir, considera que los mecanismos usados fueron inapropiados.

La dirigente explicó que votar en contra de esos vetos no implica convertirse en opositora de todas las políticas del gobierno, sino cumplir un rol institucional responsable: apoyar lo que considere positivo y marcar los desacuerdos cuando lo estime necesario.

También advirtió que muchos ciudadanos están cansados de elegir “al menos malo”. Esa lógica, afirmó, ha sido utilizada muchas veces en la política argentina, pero en esta etapa ya no funciona: los votantes buscan coherencia y una propuesta más consistente.

Lospennato señaló que hay una continuidad entre quienes no votaron o lo hicieron por primera vez con propuestas ajenas al sistema tradicional, como lo fue la elección de Milei, y quienes ahora sienten que ya no encuentran representación en los partidos tradicionales.


Para ella, el votante de Juntos por el Cambio (JxC) muchas veces comparte valores con el republicanismo, la transparencia y el respeto institucional, aunque no comulgue con posturas extremas. Siente, dijo, que ese votante se vio descuidado, pues no todos los liderazgos reconocen esas aspiraciones o interpretan correctamente sus prioridades.

Lospennato también lamentó que la confianza se haya quebrado y planteó la necesidad de avances en diálogo, reconstrucción y atención real a lo que los ciudadanos expresan en las urnas y en las calles. Puso como ejemplo la preocupación de la clase media por la educación pública, la salud, y por servicios esenciales, que muchas veces se sienten abandonados.

En su visión, este momento ofrece al gobierno una oportunidad de revertir esta situación si escucha con humildad, entiende los mensajes que llegan desde distintos sectores, reconoce errores, y actúa con mayor coherencia. El futuro dependerá, aseguró, de si se construyen “valles de diálogo” y se restaura la confianza entre electores y elegidos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...