El portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, anunció el jueves que se ha decidido posponer el comunicado sobre las medidas económicas dirigidas a los ahorristas, con el fin de evitar que “el kirchnerismo pueda acusar de electoralista un conjunto de decisiones cruciales”. No especificó la fecha en que se llevará a cabo el anuncio.
“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, mencionó Adorni en su cuenta de X. En el Ministerio de Economía aseguran también que fue una razón de cálculo político y no de demora en el diseño de la medida.
En las últimas dos semanas aceleró el trabajo de revisión del corpus reglamentario de ARCA, Banco Central y la Unidad de Información Financiera (UIF) para flexibilizar controles y permitir la circulación de dólares billete sin que sus tenedores tengan que dar explicaciones ante el fisco.
No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) May 15, 2025
Ese conjunto de medidas incluiría, aunque a pocas horas del anuncio se conocieron pocos detalles, ajustes operativos para un impuesto como Ganancias y otras relacionadas con los controles bancarios. No es la primera vez que el Gobierno libertario intenta fomentar la dolarización endógena: el último blanqueo que incorporó la Ley de Bases buscó incentivar que esos ahorros en divisas emergieran y se utilizaran para transacciones.
Normativamente, el Poder Ejecutivo adaptó las regulaciones para posibilitar el pago en dólares de cualquier producto en cualquier comercio con facturas emitidas en esa moneda o en cualquier otra, así como también el uso de la tarjeta de débito para realizar pagos en divisas. El propio Gobierno reconoció que ese proceso no logró despegar. De hecho, según datos del BCRA, los pagos realizados en moneda extranjera no superan el 0,3% del total.
Habría distinciones con un blanqueo tradicional. La diferencia principal es que la medida que se avecina será implementada por decreto en lugar de por ley, y no se habilitará una ventana para declarar billetes y dejarlos como ahorro. En cambio, el enfoque será suavizar la exigencia de información en estos casos.
Por definición, dos leyes funcionan como instrumentos de control: la ley penal tributaria y la ley cambiaria. Ninguna de estas puede ser alterada mediante decreto o resolución, ya que cualquier enmienda requiere la intervención del Congreso, algo que el Gobierno no planea promover en un año electoral.
Así planteado, esto limita las opciones disponibles. Algunos expertos sugieren que el Ejecutivo podría relajar los requisitos de información exigidos por los regímenes de ARCA, con el objetivo de facilitar los cruces de datos. Además, el Banco Central podría instruir al fisco para evitar denuncias sobre montos que se consideren menores.
Una posibilidad que ha circulado y que el Gobierno ha decidido no confirmar se relaciona con un cambio en la forma en que se presentan las declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias para los autónomos. La declaración en Argentina requiere una descripción detallada del consumo, ingresos y patrimonio de cada contribuyente. Este proceso obliga a los ciudadanos a demostrar cuánto han ganado y cuánto han gastado.
El nuevo esquema propuesto suprimiría la necesidad de presentar una justificación exhaustiva del patrimonio al final del año. La esencia de la modificación radica en permitir que los contribuyentes informen únicamente sus ganancias netas. Según se ha informado, los contribuyentes de mayor patrimonio no experimentarían ningún tipo de simplificación. Aparte de este cambio, el Gobierno necesitará que el nuevo mecanismo, que será establecido por decreto, cumpla con los estándares internacionales de transparencia financiera y la prevención de delitos como el lavado de activos.