Los cinco gobernadores que declararon un frente político independiente de La Libertad Avanza (LLA) y del kirchnerismo han comenzado a delinear el perfil que promoverán para distinguirse de ambos extremos. Además, han acordado que en el futuro se unificarán bajo el nombre “Provincias Unidas”.
La definición inicial consistió en seleccionar el nombre, pero también en comprometerse a crear un perfil innovador y distante de experiencias anteriores que fracasaron, como la “avenida del medio” o la “tercera vía”, las cuales no consiguieron deshacer la polarización entre el kirchnerismo y el macrismo, y posteriormente, entre el kirchnerismo y los libertarios de Milei.
“Ni Alternativa Federal, de Massa, Pichetto, Lavagna y Urtubey; ni el acuerdo que impulsaron Larreta, Manes y Schiaretti”, explicaron en el entorno de Provincias Unidas, que coordinan los cinco mandatarios.
Cada uno de esos líderes provinciales designaron representantes para esa mesa de conducción, que tendrá ahora la tarea de conformar una representación en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires.
En este contexto, el objetivo es presentar candidaturas que cuenten con el respaldo de esos líderes. “Harán campaña en sus provincias, así como en los dos distritos que concentran más del 40% del electorado nacional”, señalaron fuentes del partido.
Existen diversos aspectos que los miembros de esta coalición desean resaltar. En primer lugar, todos han sido elegidos y asumieron el poder en sus provincias en 2023, al igual que el líder libertario, y están gestionando en un entorno de limitaciones presupuestarias, debido a una política económica nacional que se basa en el lema de “no hay dinero”.
En este delicado equilibrio, los cinco gobernadores no buscan oponerse radicalmente a la Casa Rosada, sino manifestar un modelo que busque el desarrollo del país. “Son los gobernadores que representan la agricultura, la industria, la minería y la energía, priorizando la producción en vez de los servicios y el sector financiero”, aclararon.
𝐔𝐍 𝐆𝐑𝐈𝐓𝐎 𝐅𝐄𝐃𝐄𝐑𝐀𝐋
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno… pic.twitter.com/GEwKKzAign
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) July 30, 2025
La segunda distinción es que Pullaro, Torres y Vidal alcanzaron el cargo de gobernadores tras vencer al peronismo. Los casos más emblemáticos son Chubut y Santa Cruz, provincias que han estado bajo el control de líderes alineados con el kirchnerismo durante décadas.
“Aunque Jujuy y Córdoba forman parte de un proyecto que ha estado en el poder más tiempo, los cinco gobernadores comparten la particularidad de haber ganado las elecciones en 2023 y están iniciando su primer mandato”, resaltaron desde Provincias Unidas.
Una de las claves para diferenciarse de las experiencias fallidas del pasado es que se trataba de un grupo de líderes de diversos orígenes políticos, pero con un objetivo electoral inmediato, tanto en 2019 como en 2023. “Ahora hay una visión compartida de un país federal, productivo y con desarrollo económico que trasciende una elección legislativa nacional”, indicaron.
Aunque los dirigentes han decidido denominarse Provincias Unidas, en las próximas elecciones, cada uno participará en la elección nacional de medio término con sus propias identidades locales, que han demostrado su eficacia incluso en elecciones locales, como es el caso de Santa Fe, que con Unidos logró la victoria en dos ocasiones este año.
A solo dos días del cierre del plazo para registrar alianzas, cada mandatario inscribirá sus nombres locales y algunos ya han comenzado a definir candidatos: en Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia podría liderar la lista.
En cuanto a la ampliación del espacio, hay varios nombres que podrían unirse en las próximas semanas. La situación en Corrientes es particular, ya que Gustavo Valdés tiene elecciones a gobernador el 31 de agosto, donde competirá su hermano, Juan Pablo, contra el peronismo y los libertarios. También hay intenciones de incluir a Gustavo Sáenz de Salta; Raúl Jalil de Catamarca; el misionero Hugo Passalacqua; e incluso el porteño Jorge Macri.
Representamos la Argentina del campo, la industria, la minería y la energía, el comercio y los servicios que son los motores del Desarrollo Argentino.
Somos el espacio político que garantiza conocimiento y decisión para llevar adelante el plan productivo que genere trabajo en…
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) August 3, 2025